Usos de remesas procedentes de España en la región Pacífica colombiana1

María Gertrudis Roa Martínez

Universidad del Valle, Colombia mageroa@univalle.edu.co

Artículo de investigación recibido el 12/10/2010 y aprobado el 27/04/2011


Resumen

Este artículo explora los usos de remesas que tienen los hogares colombianos con experiencia migratoria en la región del Pacífico con una metodología cuantitativa. Describe las características socio-demográficas principales de los remitentes de remesas y los hogares beneficiarios (especialmente en cabeza del beneficiario que recibe el giro bancario) y la distribución del gasto en los hogares.

Palabras Clave: Remesas, Hogares beneficiarios, Remitentes de remesas, Hogares transnacionales, Consumo de los hogares, Ahorro.

Abstract

Uses of Remittances from Spain in the Colombian Pacific Region

Using a quantitative method, this article explores the uses of remittances by Colombian households that had experienced immigration in the Pacific region. We will describe the main socio-demographic characteristics of remitters and the households beneficiaries (especially the beneficiary who receives the money order) and the distribution of household expenditure.

Key Words: Remittances, Transnational Households, Remitents, Household’s Consumption, Savings.

Resumo

Usos de remessas procedentes da Espanha na região pacífica colombiana

Este artigo estuda, a partir de uma metodologia quantitativa, os usos que fazem das remessas as famílias colombianas com experiência migratória da região do Pacífico. Descreve as principais características sócio-demográficas dos provedores das remessas e das famílias beneficiárias (especialmente das pessoas que recebem o depósito bancário) e a distribuição das despesas nos domicílios.

Palavras-chave: Remessas, Domicílios Transnacionais, Poupança, Migração, Pacífico colombiano.


Introducción

Es común escuchar en los medios de comunicación el mal uso que las familias dan a las remesas eviadas desde el extranjero. Se dice que el envío permanente de remesas fomenta el parasitismo, convierte a los familiares en dependientes y vividores que derrochan los envíos de dinero en lujo y ostentación mientras los emigrantes trabajan en ocupaciones que jamás realizarían en Colombia, bajo terribles condiciones de explotación. Sin embargo, ¿qué tan cierto es esto? ¿qué tipo de destinación les están dando los hogares beneficiarios al gran flujo de remesas que entra al país por concepto de exportación de mano de obra? Plantear estos interrogantes fue el problema de investigación.

El objetivo del artículo es describir los usos y destinación de las remesas procedentes de España en los hogares de la región Pacífica de Colombia. Esta situación se ha presentado a raíz del fuerte flujo migratorio internacional desatado a finales de los noventa. Colombia perdió un porcentaje importante de población económicamente activa. Casi la mitad de esta población tuvo como destino España y una gran parte viajó en condiciones de ilegalidad en búsqueda de una alternativa a la gran crisis económica que vivió el país (Roa, 2008). Estos esfuerzos familiares por diversificar los ingresos se tradujeron en un creciente flujo de remesas procedente de países como Estados Unidos y España, principalmente.

El enfoque teórico para el análisis de los datos ha sido el transnacionalismo y las redes sociales, para comprender las dinámicas de las remesas y cómo éstas se convierten en una estrategia de los hogares para procurarse un bienestar económico y garantizar que la familia disponga de opciones de progreso.

El transnacionalismo es una corriente de pensamiento que busca explicar las relaciones sociales y prácticas que se dan en el capitalismo globalizado, debido a los grandes avances de la técnica en una sociedad de la información donde las telecomunicaciones fluyen en vivo. Así, por transnacionalismo se comprende los fenómenos que involucran a un importante grupo de personas que viven en un país, pero identifican su hogar en otro país, como si vivieran dos vidas en diferentes territorios nacionales. Las personas que tienen prácticas transnacionales participan activamente de sus hogares de origen, creando fuertes redes por donde fluyen personas, bienes, servicios, información y dineros, en una interacción intensa que se retroalimenta mutuamente en origen y destino (Portes, et al., 1999). El transnacionalismo tiene como uno de los hechos verificables el flujo de remesas, porque la transferencia de dineros de unos hogares de un país a otro, es el mejor ejemplo de la circularidad transnacional.

El enfoque teórico de las redes sociales descubre la fuerza que une a los grupos a través de vínculos sociales que pueden ser familiares, vecinales, locales y nacionales (Durand, et al., 2003). Estas redes operan como cadenas que unen personas en relaciones de obligatoriedad y derechos, con una racionalidad afectiva. En las redes prima la solidaridad, el apoyo y la exigencia como formas de reciprocidad (Guarnizo, 2004). La teoría de redes sirve para dimensionar el capital relacional como un mecanismo efectivo de inserción social, económica y política que configura la posición social de las personas en una sociedad. En los estudios migratorios, las redes sociales ocupan un papel protagónico al explicar la continuidad de las relaciones sociales (en un terreno virtual), a nivel familiar y local en diferentes países sin la interacción cara a cara. La teoría de redes brinda un marco analítico para comprender la lógica del migrante que envía remesas.

La fuente principal de información para este artículo sobre los usos y destinos de las remesas proviene de la "Encuesta a beneficiarios de remesas de trabajadores en instituciones cambiarias de Colombia" aplicada en septiembre del 2004 por la Asociación de Instituciones Cambiarias de Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE– y la Organización Internacional para las Migraciones – OIM. Esta encuesta fue aplicada a personas cuando recibían sus remesas en las casas de cambio durante el mes de septiembre del 2004, en 38 municipios de siete regiones de Colombia, con una cobertura del 80% del total de remesas que ingresaron al territorio nacional en ese año. La muestra total estuvo conformada por 22.114 encuestados. La encuesta tuvo 22 preguntas distribuidas en dos módulos de información al beneficiario y remitente (Baca, et al., 2005). El hecho de ser una encuesta tan reducida implica que su función primordial es descriptiva y no permite ahondar en múltiples preguntas que surgen de los resultados de los datos. La base de datos fue gentilmente cedida para la post-explotación por Alianza País y Alma Mater: la Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero.

Esta base fue reprocesada con el fin de obtener información de la cobertura nacional de remesas procedentes de todos los países para, posteriormente, filtrar sólo los casos procedentes de España en el ámbito nacional y la región Pacífico. La región Pacífica estuvo conformada por doce municipios: Buenaventura, Buga, Cali, Cartago, Ipiales, Palmira, Pasto, Popayán, Sevilla, Tulúa, Tumaco y Yumbo.2

El artículo cuenta con tres secciones. En la primera sección se realiza una breve descripción del flujo de remesas que llega al territorio nacional procedente de todas las naciones del mundo donde hay colombianos que envían dineros al país, luego se abordan sólo las remesas procedentes de España para contextualizar mejor el fenómeno económico. En la segunda sección se realiza una caracterización de los remitentes y beneficiarios de las remesas para saber quién envía dineros y quiénes se benefician de éstos. En la última sección se describen las remesas y sus usos en los hogares receptores.

Flujo de remesas en Colombia

Las remesas monetarias de los inmigrantes transnacionales es la práctica más importante porque reflejan vínculos sociales y, a nivel macroeconómico, desencadena efectos importantes en la economía global. Muchas investigaciones insisten en el efecto multiplicador de las remesas al destinarse a inversiones productivas para la creación de negocios en país de origen y en la expansión de la demanda de consumo local, con un efecto inflacionista en las economías oligopolísticas de los países de origen, incentivando las importaciones para que la demanda sea satisfecha con productos del capital transnacional tales como: tenis Nike, celulares, entre otros.

Las remesas son una fuente importante de divisas para los países de origen que miran con preocupación que una mayor parte de estos recursos se destinen a consumo y no a la inversión, preocupación compartida por las grandes agencias de desarrollo. Sin embargo, investigaciones importantes demuestran el uso racional que hacen las familias de las remesas, gastándolas del mismo modo que los otros ingresos locales (Guarnizo, 2004).

Las remesas constituyen el mejor síntoma de la globalización y se han convertido en un importante recurso de sobrevivencia para las familias pobres y de clase media precarizadas en los países emisores de migrantes. Se afirma que las remesas son el lado humano de la globalización. Para el 2004 se calculaba que las remesas ascendían a 200.000 millones de dólares (Orozco, 2004). América Latina recibe la quinta parte de las remesas del mundo. Las remesas exceden los recursos enviados por inversión económica y los dineros cooperación internacional para el desarrollo. En algunos países centroamericanos representa más del 20% del PIB nacional.

En la nueva división internacional del trabajo, algunos países se han convertido en exportadores de mano de obra barata que termina empleándose en condiciones de precariedad y esclavitud. Numerosos académicos están de acuerdo con Orozco cuando afirma que "las remesas reflejan el fracaso de los gobiernos para promover el desarrollo interno de un país, expulsando a sus ciudadanos a otros países" (Orozco, 2004 : 76).

Las remesas tienen cinco características primordiales. En primer lugar, tienen unos costos relacionados con el mantenimiento de los vínculos familiares. En segundo lugar, tienen un efecto distributivo porque llegan directamente al hogar en forma positiva y lo mantienen a salvo de la pobreza (el 10% de la población mundial). En tercer lugar, las remesas son un rubro importante del PIB porque compiten con las exportaciones. En cuarto lugar las tienen un efecto anticíclico en las economías de origen que, en épocas de recesión económica, se mantienen estables. Las remesas garantizan que muchas familias accedan a los servicios bancarios y financieros que, de otra manera estarían excluidas del sistema, debido a su escasez de recursos y ausencia de un ingreso estable. Finalmente, las remesas constituyen un elemento fundamental de integración económica de los países emisores y receptores, en sectores como: turismo, transporte aéreo, transferencias de remesas y el nacimiento del comercio nostálgico (venta de productos colombianos en los países de acogida). Dadas estas características se plantea que las remesas son un recurso para el desarrollo.

El objetivo de esta primera parte es describir la magnitud de las remesas en el país, haciendo énfasis en las procedentes de España. A continuación se presentan unos rasgos generales del fenómeno migratorio colombiano, posteriormente se cuantifican los flujos de remesas que llegaron a Colombia desde España.

El fenómeno migratorio colombiano

La migración internacional de trabajadores registra dos grandes oleadas, la primera se ubica en la década de los cincuenta y la segunda a finales de la década de los noventa. Guarnizo afirma que esta última presenta una continuidad con respecto al flujo anterior porque su motivación es eminentemente laboral. Este nuevo flujo presenta algunas.

De la primera oleada migratoria cuyos destinos fueron Venezuela y Estados Unidos existen importantes estudios. Se destacan investigaciones sobre migración laboral colombiana a Venezuela, como las de Luz Marina Díaz, et al, (1983) en las zonas fronterizas cuando se dio la bonanza petrolera; Adela Pellegrino (1984) y Gabriel Bidegaín, et al, (1989) estudiaron la migración ilegal. En Estados Unidos aparecen los trabajos de Saskia Sassen (1979) estudiando la migración colombiana y sus efectos en Colombia; Fernando Urrea (1982) analiza la participación de las familias migrantes colombianas en el mercado de trabajo y su movilidad ocupacional en Nueva York; Douglas Gurak (1987) estudia las redes familiares en esa misma ciudad.

En la segunda oleada migratoria aparecen los estudios de Luís Eduardo Guarnizo (2003, 2004, 2006) con diversas investigaciones sobre las prácticas transnacionales de los inmigrantes colombianos. Igualmente son valiosos los aportes de William Mejía realizados sobre uso de remesas e impacto de la migración en el eje cafetero (2004) y practicas transnacionales (2006). En el caso español, se destacan los estudios de Aparicio y Giménez (2003) sobre una caracterización del colectivo de colombianos en España; Luis Jorge Garay analiza las remesas en el eje cafetero (2005). Además hay otros estudios sobre colombianos en España.

La segunda oleada presentó un comportamiento acelerado a partir de la última década (1995-2005) En la tabla No. 1 se observa que el flujo acumulado de migrantes colombianos internacionales ha crecido de forma significativa, llegando a ascender casi al 10% de la población colombiana en el extranjero. El flujo de migrantes casi que se duplica entre 1995 y el 2005, presentándose una acelerada salida de colombianos entre el año 2000 y el 2005. Es importante destacar que los flujos migratorios internacionales actuales, están muy influidos por las políticas migratorias entre países.

En la tabla No. 2, las estadísticas oficiales revelan que el principal destino internacional de los colombianos es Estados Unidos (35,4%), con larga tradición migratoria en el país (Guarnizo, 2003). De acuerdo a los datos del Censo 2005 (DANE, 2007), el segundo lugar de destino es España, con un 23,3% de colombianos, flujo migratorio que comienza a crecer a finales de los noventa, pero que se desencadenó fuertemente a partir del año 2000 y continua creciendo por las reagrupaciones familiares y los contingentes laborales. El tercer país con mayor presencia de colombianos es Venezuela con un 18,5%, con colombianos con tres décadas de antigüedad. Los colombianos restantes están esparcidos en diferentes países tales como: Ecuador (2,4%), Canadá (2,2%), Panamá (1,3%), y México, Costa Rica, Australia, entre otros, cuya representatividad no alcanza al 1% para cada uno de ellos (DANE, 2007).

El comportamiento de la migración colombiana muestra que los flujos migratorios no son homogéneos en el territorio nacional. Las zonas expulsoras de migrantes internacionales tienden a concentrarse en regiones más densamente pobladas, con presencia de ciudades grandes e intermedias, que concentran una parte considerable de la infraestructura productiva del país, con inversiones importantes de capital en explotaciones agrarias, industriales o agroindustriales de magnitud significativa para el país. El departamento con mayor número de emigrantes en el extranjero es el Valle del Cauca con un 24,1% del total nacional de migrantes (Tabla No. 3). Posteriormente le sigue Bogotá, como capital del país, con un 18,7%, Antioquia 11,9%, Risaralda 7,8% y Atlántico con 6,6%. Hay departamentos donde la experiencia migratoria internacional es prácticamente inexistente tales como: Arauca, Caquetá, Casanare, Huila, entre otros; pero algunas de ellas tienden a ser zonas de migración interna por desplazamiento forzado debido al conflicto armado.

Las causas que desencadenaron la migración hay que buscarlas no sólo en Colombia sino en el contexto mundial globalizado donde Colombia se ubica en la periferia. Gaviria (2004) encontró que los inmigrantes colombianos aducen como causa principal de migración la difícil situación económica y de inseguridad en el país. Pero como la migración internacional es un fenómeno multicausal, emergen otras causas tales como: la influencia de familiar que facilitó la migración, la inestabilidad y falta de empleo (precariedad laboral), la mejor calidad de vida en otros países respecto a seguridad y bienestar social, mayores oportunidades laborales en el exterior y, por último, la situación de orden público debido al conflicto armado. No obstante, la migración actual colombiana se estructura principalmente, como una estrategia de diversificación económica, ya sea con remesas y, en un mediano plazo, con la reagrupación familiar.

El flujo de colombianos hacia España, el segundo país de destino internacional muestra un crecimiento acelerado que no ha decrecido. El gráfico 1 presenta los permisos de residencia concedidos a colombianos en España donde en el 2000, el número de permisos a colombianos se duplica, situación igual en el 2001 y casi en el 2003. En el 2005 se presenta, nuevamente, casi la duplicación de residencias pasando de 137.369 a 204.348, manteniendo un crecimiento menos acelerado. Sin embargo las cifras sólo revelan el número de regularizaciones presentadas por las dos grandes amnistías para migrantes en situación irregular en España (OPI; 2005), de tal forma que la curva no revelaría las salidas reales de los colombianos porque el mayor flujo salió cuando las regulaciones migratorias facilitaban la movilización entre Colombia-España.

En resumen, los migrantes colombianos que residen en España proceden principalmente de cinco departamentos del país según los datos del Censo del 2005 (DANE, 2007). Uno de cada cuatro migrantes emigró del Valle del Cauca. La segunda zona emisora de migrantes es Bogotá D.C. y en tercer lugar de importancia está Antioquia. Por tanto, la región del Pacífico3 tiene una participación importante en los flujos migratorios internacionales.

Flujo de remesas a Colombia

El tema más estudiado de la migración son las remesas. Investigadores internacionales y nacionales se interesan por la visibilidad que ha adquirido este fenómeno para Colombia. Se han realizado dos estudios liderados por fuentes oficiales e internacionales (DANE, OIM, entre otros): la "Encuesta a beneficiarios de remesas en agencias de instituciones cambiarias en Colombia" y "Caracterización socioeconómica de la población emigrante y evaluación del impacto de las remesas internacionales" sobre estas.

Para el año 2004, el gobierno nacional a través del DANE realizó dos grandes aplicaciones de encuestas sobre uso de las remesas en unión de varias entidades: La "Encuesta sobre emigración internacional y remesas familiares en el área metropolitana centro occidente (AMCO)" y la "Encuesta a beneficiarios de remesas en agencias de instituciones cambiarias en Colombia". De estas dos bases de datos se han desprendido un sinnúmero de estudios que han post-explotado estos datos. Se destaca los estudios de Garay y Rodríguez (2005) en un artículo denominado "Caracterización socioeconómica de la población emigrante y evaluación del impacto de las remesas internacionales". Donde se describen los rasgos básicos de la emigración y la importancia de las remesas en la zona, cuya conclusión más importante es que las remesas se configuran como un ingreso "cuasi-permanente", que sostiene el consumo de las familias.

A partir de estos datos, se producen varios artículos, sin embargo el más importantes es: "Migrant Remittances, Human Capital Formation and Job Creation Externalities in Colombia" de Kugler (2005) el cual plantea cómo a largo plazo, los gastos en educación de las remesas brindarán mayores oportunidades de inserción laboral para los estudiantes. La investigación sobre costos y transacciones de remesas de Cadena y Cárdenas (2004), aborda las dificultades en el cruce de remesas y narcotráfico. El abaratamiento de los costos de transferencia no incentivará el lavado de dineros del narcotráfico.

La investigación sobre "Género y Remesas" elaborada por INSTRAW (2007) es un estudio cualitativo con perspectiva de género que plantea la importancia de la mujer en los envíos de remesas, las dimensiones que alcanza su obligatoriedad con los hogares y los costos que asume al ser peor remunerada y tener menores condiciones laborales en España.

La migración colombiana ha tenido un impacto importante a nivel nacional debido al crecimiento acelerado de remesas. La tabla No. 4 muestra cómo Colombia duplicó los ingresos por transferencias internacionales provenientes de las remesas de los trabajadores entre el período 1995 y 2000. Mientras que para 1995 y 1998, el crecimiento de las remesas llegaba al 4%, para 1999 creció un 64,6% respecto al año anterior como una evidencia del flujo migratorio que se estaba presentando. Para el 2000, el flujo presenta un crecimiento del 22% anual e incrementa su crecimiento en el 2001 con una variación positiva del 28,1% con respecto al año anterior. Por tanto, en el 2001 comienza un rápido crecimiento de entradas de flujo de dinero con un crecimiento hasta el 2004, para luego estabilizarse su incremento anual. Así en el 2002-3 el crecimiento entre los dos años se mantiene en un promedio del 20%. Entre el 2004 y el 2005, la tasa de crecimiento por año disminuye, pero se conserva positiva con un promedio del 4%. Para el 2006 y 2007, las remesas nuevamente crecen en su incremento anual llegando a un promedio del 15%.

La tabla No. 4 muestra que el crecimiento de la remesas es más rápido que la variación del PIB. Para el 2007, al comparar las remesas de los trabajadores con el rubro total de las exportaciones, las remesas triplican los ingresos por café y ascienden a una octava parte del total de exportaciones. Estas cifras demuestran que Colombia se ha convertido en un país exportador de mano de obra, cuyo esfuerzo individual tiene un importante efecto macroeconómico.

Teniendo en cuenta la procedencia de las remesas, el 80% de estas provienen de Estados Unidos y España (Tabla No. 5). La participación de las remesas procedentes de Estado Unidos ha venido decreciendo, mientras España se mantiene prácticamente estable (39%). De igual manera es interesante el crecimiento de las remesas procedentes de Venezuela, que se duplicó entre el 2006 y 2007.

Del total de dineros que se reciben del exterior por concepto de transferencia de los trabajadores que llegaron a Colombia en el 2004, la región Pacífica recibió el rubro más grande de remesas de todo el país (32,7%), mientras las otras regiones mostraron una menor participación que no alcanza a llegar al 20% . La segunda región receptora de remesas es el Eje Cafetero que recibe el 18.9% de los dineros que llegan a Colombia. Por su parte Bogotá D.C. y la región de Antioquia capturan el 16% cada una.

Los resultados obtenidos muestran que, del 100% de las remesas que llegaron a Colombia en el 2004, la región Pacífica fue la que más remesas recibió de todo el país, mientras las otras regiones tienen una participación que alcanza casi el 50% menos. Sin embargo donde se observa mayor impacto de las remesas procedentes de España es en el Pacífico colombiano porque de cada diez dólares que ingresan al país de España, cuatro se quedan en esta región (Tabla No. 6).

No obstante, el conocimiento de las remesas por regiones es pobre. Sólo existe el estudio AMCO (Eje Cafetero). En el caso del Pacífico, una zona tan importante en recepción de remesas, se sabe muy poco. Se desconoce quiénes son los principales receptores, cuánto reciben y desde cuándo. Igualmente no hay información sobre el uso que se le da a las remesas. Por tanto, es importante que se haga un estudio por regiones y no sólo como agregado nacional porque el comportamiento migratorio opera bajo una lógica local y regional. Así, este artículo busca aportar mayor evidencia al respecto.

Las remesas en la región Pacífica procedentes de España

A continuación se presentan los resultados del estudio discriminados por variables, presentando estos datos en tres grupos: el remitente, el beneficiario y por último, las remesas. Dicha información está desagregada, en primer lugar, por el total nacional que reune todos los países implicados en el envío de dineros; en segundo lugar, los envíos sólo procedentes de España y finalmente, los envíos procedentes de España para la región Pacífica. Para referirse en los cuadros a todas las remesas recibidas en todo el territorio nacional que llegan de todos los países se enunciará como "Total". Los dineros que llegan de España para todo el territorio nacional se referirán así: "España". Por último, se trabajarán las remesas procedentes de España en la región del Pacífico y se enunciarán "España-Pacífico".

Caracterización del remitente de remesas

La descripción del remitente utiliza cuatro variables básicas: sexo, edad, nivel educativo y ocupación.

Hay tendencia a una mayor participación de las mujeres en el total de remitentes de envíos de dinero procedentes de España. En el total nacional, la participación de ambos sexos es casi equitativa en el envío de remesas, mientras en España las mujeres envían remesas a sus hogares en mayor cantidad que los hombres (56,2% mujeres y 43,8% hombres). Dicha diferencia se incrementa para el Pacífico colombiano donde el número de mujeres que envían remesas aumenta a un 59% (Tabla No. 7). Estas cifras concuerdan con los resultados encontrados en diferentes estudios sobre la feminización de la migración latinoamericana y colombiana. Por ejemplo, en el Anuario Estadístico de España, el 57,5% de los colombianos son mujeres con permisos de residencia, con una media de edad de 33 años; un año mayor que los hombres (MTAS, 2006). Es posible que estos resultados revelen la tendencia que tienen las mujeres para asumir una mayor obligación y responsabilidad con sus hogares (Díaz, et al. 2004).

Los colombianos remitentes de remesas no son jóvenes sino adultos que han alcanzando un nivel de madurez y responsabilidad importante en su ciclo de vida y se mueven en un rango de edad entre los 36 a 40 años, siendo el promedio nacional de 40 años, donde se incluyen todos los destinos del mundo (Tabla No. 8). En el caso de los colombianos que envían remesas sólo desde España, el promedio de edad es cuatro años menor (36 años) que el promedio nacional para todos los colombianos dispersos por el mundo. Vale la pena destacar que, de los flujos migratorios importantes, la migración hacía España tiene menor antigüedad que la de Estados Unidos y Venezuela reflejándose en la edad de los migrantes. Algunos estudios demostraron que la migración internacional está relacionada con los ciclos de vida, siendo los jóvenes más proclives a migrar.

El nivel educativo de los colombianos emisores de remesas se caracteriza por ser significativamente más alto que el resto de los nacionales en Colombia. Así, el 28,5% tienen formación superior como universitarios, mientras el 43,2% tienen formación básica secundaria. No obstante, el nivel educativo de los colombianos migrantes que residen en España es menor que el promedio que cubre todos los destinos internacionales. La proporción de profesionales del 11% menos que la proporción total nacional, con un incremento en la población con básica secundaria. El porcentaje de profesionales se reduce aún más cuando se toma el grupo de migrantes emisores de remesas que hacen sus envíos en la región del Pacífico ,porque los profesionales se disminuyen un 5% más, elevándose la diferencia sobre el total nacional a un 15% menos de profesionales en España (Tabla No. 9). Esta cifra se presenta porque uno de cada dos colombianos con bachillerato que vivían en la región Pacífica migró a España. Los migrantes colombianos provenientes de la región Pacífica que residen en España tienen un nivel más bajo que el promedio nacional según los resultados encontrados. Es importante tener en cuenta el tipo de estructura ocupacional que tiene España centrada en una economía de los servicios. Los migrantes (entre ellos los colombianos) se insertan en empleos del segmento secundario del mercado de trabajo tales como los servicios personales o la construcción (Aparicio, et al., 2003). La capacidad de absorción de trabajadores migrantes se da en los oficios menos cualificados de difícil cubrimiento por la población nativa (Cachón, 2003). Esta misma situación fue antes analizada en Estados Unidos. Así que el migrante que necesita España es un trabajador no cualificado (Piore, 1983).

La encuesta formuló la pregunta: ¿a qué se dedicó el mes pasado el remitente? Los datos muestran que un 94% trabajó, es decir, desarrolla una actividad productiva en la sociedad de acogida y contribuye a sus hogares (Tabla No. 10). Estos datos refuerzan la importancia que tiene el empleo para la población migrante que tiene menores tasas de dependencia con mayores niveles de actividad laboral que la población nativa. Los migrantes van a trabajar en otro país para enviar ingresos a sus hogares en origen.

De acuerdo con esta las características de los remitentes, es interesante que las remesas que tienen una mayor participación en el país, provengan de las mujeres más jóvenes que el promedio del total de los migrantes y con menores niveles educativos, cuando es probable que presenten una menor remuneración salarial y por tanto, el envío de remesas representa un mayor esfuerzo y sacrificio a nivel personal.

El beneficiario receptor de remesas

A continuación se presenta una breve caracterización de los beneficiarios de remesas en Colombia. A nivel nacional (incluyendo todos los destinos del mundo), los beneficiarios de remesas que reclaman los giros son principalmente: en primer lugar hermanos (22%), en segundo lugar los padres (20%), que usualmente se quedan con los hijos menores. En tercer lugar, se encuentran otros parientes del migrante, con un 18.3%. Vale la pena destacar que los menores no pueden recoger ni administrar recursos que, en muchos casos, están destinados para su sostenimiento. Así que los menores son representados por adultos. En el caso exclusivo de los migrantes residentes en España, los padres ascienden casi al 24%, seguido de los hermanos con un 21,2%. Sin embargo, cuando de este grupo se observa sólo a la región Pacífica se encuentra que el aumento es mayor para los padres que perciben remesas (26,4%) y el grupo de los hermanos asciende a un 23,2% (Tabla No. 11). Es importante destacar la baja participación de los hijos en la recepción de remesas, situación que puede deberse a que son menores de edad.

Al indagar por la existencia de una relación entre el sexo del remitente y el parentesco del beneficiario de la población receptora de remesas del Pacífico (Tabla No. 12), se encuentra que estadísticamente4 hay una intensa relación de dependencia entre estas dos variables. Una vez que se ha demostrado la dependencia, es importante analizar en qué consiste. Así, los datos revelan aspectos interesantes de las relaciones familiares. En primer lugar, a medida que se aleja el parentesco, el análisis de residuos va revelando la perdida de significancia de la relación. El nivel de significancia es muy fuerte5 cuando el vínculo es de pareja (18,5) y decae cuando el migrante es la madre o el padre (7,9). Los hermanos (6,7) juegan un papel más importante que la relación de hijo (5,0). Los datos muestran que no hay relación de dependencia cuando se tiene otro tipo de parentesco como tíos, primos, etc., se es amigo o no pariente.

Para aquellas relaciones que si son significativas, la probabilidad de enviar remesas al cónyuge es mayor cuando el remitente es hombre (18,5). Por el contrario la probabilidad de enviar remesas es negativa cuando son esposas remitentes (-18,5). Cuando el beneficiario es la madre, hay una mayor probabilidad que la remitente de remesas sea una hija (7,5). Por el contrario, cuando el remitente es un hijo varón, existe una probabilidad negativa de enviar remesas a sus padres (-7,9).

Para el caso de los hermanos, existe una probabilidad positiva que se envíen remesas si la remitente es mujer (6,7). Las madres tienen una alta probabilidad de enviar dinero para sus hijos beneficiarios. Para resumir, los hombres remitentes tienen mayor probabilidad de enviar dinero sólo cuando son cónyuges, mientras que las mujeres remitentes envían dinero a sus padres, hijos y hermanos, pero la probabilidad es negativa cuando el beneficiario es su pareja.

La proporción media de personas por hogar que se beneficia de las remesas asciende a cuatro personas en promedio (Tabla No. 13). Vale la pena destacar que el promedio nacional para todos los destinos es menor (4,09) que para España (4,22) y mucho menor (4,34) que para el Pacífico colombiano. Así, los hogares de la región Pacífica tienen un promedio mayor que todos los emigrantes del territorio nacional que viven en España y los emigrantes para los diferentes países.

A partir de estas características se observa que los hogares del Pacífico tienen un mayor número de miembros en el hogar y los padres del remitente son los más importantes receptores de remesas. Dicha situación puede obedecer a que las mujeres migrantes del Pacífico tienden a dejar a sus hijos con las abuelas. Igualmente los hijos migrantes asignan dineros mensuales a los padres que carecen de jubilación y protección social.

Usos de las remesas

El promedio de remesas que entran al territorio nacional por hogar ascienden a 403 dólares como promedio nacional, pero al desagregarlos por países presentan contrastes interesantes (Tabla No. 14). Por un lado, las remesas más altas provienen del Ecuador (1.053 dólares). Estas remesas son mayores en un 60% que las remesas que llegan al país. Dicha situación ameritaría realizar una investigación que ahonde las causas de estas diferencias y la procedencia de los recursos. En segundo lugar se encuentra España, con un promedio de remesas por hogar con 463 dólares por remitente, cifra casi igual que la procedente de Inglaterra. Es importante observar que Estados Unidos tiene una cifra de 110 dólares por debajo de los envíos individuales desde España. Los envíos más bajos proceden de Venezuela con 185 dólares. Ecuador, España e Inglaterra están por encima del promedio nacional.

Al estudiar el promedio de envíos individuales por regiones de Colombia, se encuentra que la región de Antioquia percibe los montos más altos de todas las remesas (760 dólares por envío) a nivel nacional, cifra que se incrementa casi 200 dólares más al filtrar solamente los envíos de España (Tabla No. 15). En segundo lugar se encuentra Bogotá con 544 dólares en promedio por envío, seguido por el Eje Cafetero (394 dólares.). Sin embargo, los promedios más bajos los tiene Atlántico (191) y Pacífico (253). Esta situación es más notoria para las remesas procedentes de España donde el monto de la región Pacífica es el más bajo aún, casi con un 40% por debajo del promedio nacional. Para el caso de la región Pacífico se observa que la remesa cumple una mayor función redistributiva que en otras ciudades del país porque llega a un mayor número de hogares, aunque de menor cuantía. Lamentablemente la encuesta no permite analizar los niveles de estratificación de los hogares receptores de remesas.

El género revela importantes diferencias en las responsabilidades que asumen los migrantes con los hogares de origen y en el comportamiento de la sociedad receptora. En el caso de España, los migrantes oriundos del Pacífico tienen una mayor participación femenina (de cada diez migrantes hay seis mujeres), sin embargo estas aportan menores recursos a sus hogares (287 US. por envío) mientras los hombres aportan 308 US (Tabla No. 16). Algunos estudios han mostrado que las mujeres migrantes perciben menores salarios porque ocupan empleos de menor remuneración, menores posibilidades de ascenso y con baja cualificación en el extranjero. Pero en una futura investigación sería interesante descubrir si existe una relación entre salario y remesa según el sexo, para evaluar la hipótesis de que las mujeres destinan una mayor proporción de sus salarios a los envíos de remesas debido a los fuertes vínculos de cohesión familiar.

Con el propósito de conocer la existencia de una relación significativa entre el monto del envío de remesas y el sexo de los remitentes se han cruzado estas dos variables para mirar el comportamiento. Los resultados muestran que las mujeres envían más dinero que los hombres porque del total de la población encuestada, casi el 60% del dinero enviado provienen de manos femeninas (Tabla No. 17).

Igualmente el porcentaje de hombres y mujeres que aportan menos de 500 dólares es muy cercano (83,5% hombres y 85,9% mujeres). En el extremo de envíos más alto sucede la misma situación, los hombres que envían dinero por más de 1000 dólares ascienden a 5,6% y las mujeres ascienden al 5,7%. Igual sucede para las demás cohortes donde las proporciones no difieren. Cuando las remesas se encuentran entre los 700 y 1000 dólares, son los hombres los mayores remitentes. En los restantes, son las mujeres que mandan más. En una lectura horizontal de la tabla se encuentra que, en función de los montos, las mujeres siempre son más representativas en todas las cohortes, pero donde presentan las mayores diferencias es en los aportes de montos menores de 100 dólares donde las mujeres aportan el 63% de las remesas.

En un hogar ¿qué papel cumple una remesa? ¿Cada cuánto recibe giros de este remitente? Aunque estas preguntas no pueden ser contestadas mediante estos datos, los resultados muestran que las remesas se configuran como modalidad de salario en el hogar porque en ocho de cada diez hogares del Pacífico colombiano que reciben giros desde España, el dinero llega mensualmente (82,5%). De estos, el 15% de los hogares reciben las remesas quincenalmente y el 6,6% semanalmente (Tabla No. 18). Esto significa que la remesa representa un elemento de continuidad y dependencia.

Al preguntar desde cuánto tiempo hace que recibe giros de este remitente, se encontró que los remitentes envían remesas de manera continua (Tabla No. 19). El 15,7% de los remitentes en la región Pacífica que viven en España envían dineros hace más de 4 años. Dada la periodicidad de los envíos, el hogar dispone efectivamente, de estos dineros de forma continua y no provisional. El 47,8% recibe remesas entre dos y cuatro años, rango que corresponde al período de migración más importante de colombianos hacía España (2000-2002). El 36,5% lleva menos de dos años enviando remesas a sus hogares de origen.

En resumen, tomando en consideración los montos de envío, la periodicidad y antigüedad de estas remesas se puede observar que, efectivamente, constituye un elemento indispensable en el sostenimiento de los hogares, que existe una relación de dependencia con esos recursos importantes.

Se interrogó a los beneficiarios en qué utilizarían el dinero que recibieron del exterior ese día. Sus respuestas revelan un comportamiento similar de destinación de las remesas en todo el territorio nacional. Un 90% de los dineros se destinan para el hogar transnacional del que hace parte el remitente y el 10% contribuye a financiar puntualmente otro hogar de forma simultánea (Tabla No. 20). Esta situación se presenta porque los tejidos sociales y las relaciones de solidaridad entre hogares se expanden a nivel horizontal de padres a hijos y entre hermanos que, usualmente residen en otros hogares.

El uso de las remesas en los hogares tiene un comportamiento de salario mensual que cubre necesidades básicas inmediatas (sobrevivencia).

De las transferencias de los trabajadores desde el exterior, el 90% de los hogares destina estos dineros a la compra de alimentación y pago de servicios públicos (Tabla No. 32). Tasa que se incrementa para la región Pacífica en un 10% respecto al promedio nacional (60,9% nacional, 71.5% Pacífico) (Tabla No. 34). Esto quiere decir que el uso principal de las remesas es garantizar la sobrevivencia a los miembros del hogar. Por tanto, la remesa no es complementaria de los ingresos. La remesa en la región Pacífica con dineros procedentes de España está destinada específicamente a las necesidades más elementales. El rubro de educación es fundamental para construir capital humano y garantizar movilidad laboral ascendente para las nuevas generaciones. Se puede observar que, a nivel nacional e incluyendo a todos los países del mundo (Tabla No. 32), el 32,9% de los hogares destina una partida de las remesas para cubrir gastos en la formación de las nuevas generaciones. Sin embargo, al estudiar solamente las remesas que provienen de España se encuentra que esas cifras se incrementan en un 12% en los hogares que reciben remesas desde España (Tabla No. 33). Sin embargo el 46% de los hogares que reciben remesas en la región del Pacífico colombiano invierten en educación (Tabla No. 34). Es decir, uno de cada dos hogares utiliza los dineros del exterior para la formación de capital humano. Sería interesante realizar futuras investigaciones sobre la contribución de la educación de estos jóvenes al desarrollo local o por el contrario, engrosan las filas de los posibles migrantes.

En el caso de la salud se encuentra que el cubrimiento se va reduciendo y sólo el 27% de los hogares colombianos que reciben remesas cubren gastos de salud. En el caso de los migrantes a España, se encuentra que se incrementa al 30% y en la región Pacífica continua ascendiendo al 37% (Tabla No. 21). En relación con los gastos en alquiler de la vivienda, se ha encontrado que un 16,5% de los hogares del Pacífico con miembros del hogar en España destinan una partida de las remesas para pago de alquiler, cifra ligeramente superior al promedio nacional (Tabla No. 21). Estas cifras de cubrimiento de primeras necesidades pueden reflejar varias cosas. Algunos estudios han revelado que los migrantes que residen en España tienen menores niveles educativos y provienen de estratos más bajos que los migrantes que viajan a Estados Unidos (Guarnizo, 2003), por tanto, es viable suponer que estos datos demuestren que los hogares del Pacífico colombiano que tienen un familiar viviendo en España destinen mayores recursos a la sobrevivencia y al cubrimiento de necesidades básicas como alimentación, pago de servicios públicos, alquiler, educación y salud. No obstante, los hogares que destinan dineros para pago de alquiler son más bajos.

No obstante, hay egresos como pago de deudas personales y "otros gastos" que se conservan constantes entre las remesas que provienen de todo el mundo, las que sólo provienen de España y las que llegan sólo a la región pacífica (Tabla No. 22). Un 17% de esta población atiende deudas personales y un 22% utiliza las remesas para cubrir otros gastos.

En relación con gastos denominados "suntuarios" tales como diversión y equipamiento del hogar, es importante aclarar que alrededor del 2% de los hogares del Pacífico destinan las remesas procedentes de España al pago de recreación y electrodomésticos (Tabla No. 23). ¿Qué significa esto? Que los hogares no están despilfarrando el dinero de las remesas y están utilizando los dineros en sobrevivencia. La región del Pacífico presenta menores gastos en recreación y compra de electrodomésticos porque es la que destina mayores recursos en alimentación, salud y educación.

La región del Pacífico presenta las tasas más bajas de ahorro y pagos de compra de bienes inmuebles a través de financiación. En el caso de esta región, el nivel de ahorro de los hogares con migrantes en España asciende al 3,8% (Tabla No. 24). Sin embargo la capacidad de ahorro se incrementa en función de la creación de patrimonio, por esta razón el 5% de los hogares receptores de remesas destinan una partida de la remesa al pago de hipoteca. Vale la pena destacar que este rubro también es considerado una forma de ahorro. Para finalizar, la destinación que se les da a las remesas en la región del Pacífico con dineros procedentes de España está destinado exclusivamente al consumo de los hogares.

Conclusiones

Las remesas son un recurso importante para la reducción de la pobreza de los hogares receptores de las mismas porque cubren sus necesidades más importantes. Los resultados de la encuesta demostraron que los hogares utilizan estos dineros prioritariamente en alimentación, pago de servicios públicos, educación y salud. Por tanto, no es posible determinar que las remesas están dedicadas al ocio y la diversión como se sobredimensiona en los medios de comunicación.

Las remesas no constituyen un aporte transitorio y residual de los hogares. Aunque la encuesta no permite reconocer otros aportes de los miembros del hogar en el país de origen, la periodicidad y continuidad de los envíos se constituye en un rubro estructural de la economía del hogar porque la mayoría de los envíos tienen una periodicidad mensual y se mantienen a largo plazo. Así, la remesa es un salario más para el hogar.

Las remesas se agotan en la satisfacción de necesidades básicas. Un bajo porcentaje se destina al ahorro e inversión de las familias. El efecto de la inversión generadora de renta y empleo no es visible en los datos recogidos por la encuesta. Es importante recordar las palabras de Newland cuando afirma que "la observación común de que las remesas no se usan para inversiones "productivas" olvida que los hogares pobres racionalmente dan prioridad a estas necesidades básicas que representan una inversión en capital humano además de una necesidad. Gastar en necesidades básicas también tiene un efecto multiplicador" (2006:59).

La región Pacífica que recibe remesas procedentes de España presenta un mayor efecto redistributivo que el resto del país porque tiene el más alto número de remitentes, menores montos de remesas y cubre mayormente las necesidades del hogar relacionadas con alimentación, servicios públicos, educación y salud. Por tanto, es un paliativo contra la pobreza de los hogares. Sería interesante en posteriores estudios, ahondar en la relación de dependencia de los hogares respecto a la remesa, en relación con las otras regiones del país.

NOTAS AL PIE DE PÁGINA

1.Los datos presentados en este artículo corresponden a los procedimientos estadísticos generados por la autora, realizando la post-explotación de la base de datos de la "Encuesta a beneficiarios de remesas de trabajadores en instituciones cambiarias de Colombia" cedida por Alianza País y la Red Alma Mater. La autora agradece a Alianza País y Alma Mater por suministrar la base de datos para este trabajo como también, al investigador William Mejía que con su colaboración hizo posible este artículo.

2.Aunque hubiese sido importante segmentar la información por municipios, la base de datos sólo permite llegar al nivel de desagregación por regiones.

3.En este estudio la región Pacífica estuvo conformada por doce municipios: Buenaventura, Buga, Cali, Cartago, Ipiales, Palmira, Pasto, Popayán, Sevilla, Tulúa, Tumaco y Yumbo.

4.Porque el chi2 calculado (391.122) para 6 grados de libertad con un nivel de confianza mayor al 99% es superior al chi2 teórico (12,59 con un nivel de confianza del 95%).

5.Hay nivel de significancia cuando el residuo corregido es superior a 1,96. A medida que se incrementa la relación se hace más fuerte. Si aparece con signo negativo hay una relación inversamente proporcional.


Referencias

Aparicio, R. y Giménez, C. (2003). "Migración colombiana en España". OIM y NU (Ed) Ginebra.

Award, I. (2007). "Migración laboral y desarrollo en tiempos de globalización". Migraciones y desarrollo humano. Ponencia presentada en el V Congreso sobre la Inmigración en España. Valencia 21-24 de marzo del 2007.

Baca, J., Kohler, A., Márquez L. y Aysa, M. (2005). "Estudio sobre Migración Internacional y Remesas en Colombia. Metodología". Cuadernos Alianza País. Bogotá.

Banco de República. "Balanza de pagos". Estudios Económicos. www.dane.gov.co

Bejarano, J. C. (2007). "Carta de un emigrante". El País de Cali. Obtenido el 6 de octubre de 2007 en: http://www.elpais.com.co/blogs/principal/blog1.php

Bidegain, Gabriel. et al. (1989). Los colombianos en Venezuela, mito y realidad. Caracas: CEPAM.

Caces, F. y Gurak, D. (1998). "Redes migratorias y la formación de sistemas de migración", en: Malgesini. G. (Comp.) Cruzando Fronteras. Migraciones en el Sistema Mundial. Barcelona: ICARIA.

Cachón, L. (2003). Inmigración y segmentación de los mercados de trabajo en España. Andalucía: CENTRA.

Cadena, X. y Cárdenas, M. (2004). Las remesas en Colombia: costos de transacción y lavado de dinero. Working Papers, No. 26. Disponiblen en: www.fedesarrollo.org

DANE (2007). Censo de población 2005. www.dane.gov.co

Diaz, C., et al. (2004) Dinero, amor e individuación. Las relaciones económicas en las parejas/familias contemporáneas. Oviedo: Instituto Asturiano de la Mujer, KRK Ediciones.

Díaz, L. M. y Gómez, J. (1983). La moderna esclavitud. Los indocumentados en Venezuela. Bogotá: Editorial Oveja Negra.

Durand, J. y Massey, D. (2003), Clandestinos Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI. México: Miguel Ángel Porrua, UAZ.

Garay, L. J. y Rodríguez, A. (2005). "Estudio sobre Migración Internacional y Remesas en Colombia". Cuadernos Alianza País. Bogotá.

Gaviria, A. (2004). "Visa USA. Fortunas y extravíos de los emigrantes colombianos en Estados Unidos". Documento CEDE No.17.

Guarnizo, L. E. (2003). "La migración transnacional colombiana: Implicaciones teóricas y prácticas". Seminario sobre migración internacional colombiana y la conformación de comunidades transnacionales. Junio 18 y 19 de 2003. Disponible en: www.colombianosune.com.

Guarnizo, L. E. (2004). "Aspectos económicos del vivir transnacional", en: Escrivá, Á. y Rivas, N. (Coord.). Migración y desarrollo. Estudios sobre remesas y otras prácticas transnacionales en España. Andalucía: Consejo superior de Investigaciones.

Guarnizo, L. E. (2006). "El Estado y la migración colombiana". Revista Migración y Desarrollo, No.6, pp. 79-101.

Gurak, D. (1987). "Family formation and marital selectivity among colombian and dominicans immigrants in New York City". International migration review, Vol. 21, pp. 275-298.

Kugler, M. (2005). "Migrant Remittances, Human Capital Formation and Job Creation Externalities in Colombia." Obtenido el 10 de mayo de 2008, en: www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra370.pdf. 10 de mayo 2008.

Lacomba, J. (2001). "Teorías y prácticas de la inmigración. De los modelos explicativos a los relatos y proyectos migratorios". Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. Nº 94 (11). Obtenido el 1 de agosto de 2008 en: www.scriptanova.ub.es

Massey, D. (1990). "Social structure, household strategies and the cumulative causation of migration". Population Index, Vol. 56 (1), pp. 3-26.

Maxwell, J. A. (1996). Qualitative Research Design. An interactive Approach. Thousand Oaks: Sage Publications.

Mejía, W. (2004). Estudio de migración y remesas internacionales en Colombia. Análisis de la información de grupos focales. OIM, Red de Universidades públicas del eje cafetero ALMA MATER

Mejía, W. (2006). "Significado económico de las prácticas transnacionales de los migrantes colombianos, con énfasis sobre los establecidos en Estados Unidos". Miami: Colombian Studies Institute, Florida International University.

MTAS (2006). "Anuario estadístico de Inmigración". Observatorio Permanente de la Inmigración OPI. Obtenido el 1 de mayo de 2008 en: www.extranjeros.mtas.es

Muñoz, A. R. (2006). "Impacto macroeconómico de las remesas familiares en México, 1950-2004". Tesis doctoral Universidad Autónoma de Barcelona – UAB.

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (2001-2004)."Anuario Estadístico de Extranjería/Inmigración". Disponible en: www.mtas.es/estadísticas.

Newland, K. (2006). "Las redes migratorias como recurso de desarrollo: más allá de las remesas". Migraciones. Nuevas modalidades en un mundo en movimiento. Barcelona: Anthropos.

OIM, DANE, INSTRAW (2007). Género y Remesas. Nuevas ediciones.

OPI. OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN (MTAS) (2005-2006). "Boletín Estadístico de Extranjería e Inmigración". Disponible en: www.extranjeros.mtas.es

Orozco, M. (2004). "Remesas económicas y migración: cuestiones y perspectivas sobre el desarrollo". Vanguardia Dossier, No. 13, pp. 75-81.

Pellegrino, A. (1984). "Venezuela: Illegal immigration from Colombia". International Migration Review, Vol. 18 (3), pp. 748-766.

Portes, A. (2005a). "Convergencias teóricas y evidencias empíricas en el estudio del transnacionalismo de los inmigrantes". Revista Migración y desarrollo, No.4, pp. 2-19.

Portes, A. (2005b). "Un Dialogo Norte-Sur: El progreso de la teoría en el estudio de la micración internacional y sus implicaciones". CMD Working Paper #05- 02k. Working Paper Series. Princeton University.

Portes, A. y Landholt, P. (1999). "The Study of Transnationalism: Pitfalls and Promise of an Emergent Research Field". Ethnic and Racial Studies, Vol. 22 (2), pp. 217-237.

Piore, M. (1983). "Los trabajadores extranjeros", en: Piore, Michael (comp.) Paro en Inflación: perspectivas institucionales y estructurales, Madrid: Alianza Editorial.

Roa, M. (2008). Mercat de treball I condicions laborals de población immigrant colombiana a tres comarques de Barcelona. Barcelon: CTESC.

Sassen, S. (1979). "Formal and Informal associations: Dominicans and colombians in New York". International migration review. Vol. 13 (2), pp. 314-332.

Stark, O. (1993). La migración del trabajo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Urrea, F. (1982). "Life strategies and the labor market colombians in the New York in the 1970s". Ocassional Paper, No. 34.