Valoración patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia: memorial democrático al servicio de una comunidad de memoria
DOI:
https://doi.org/10.18046/recs.i28.3267Palabras clave:
valoración patrimonial, memorial democrático, comunidad de memoria, pedagogía de la memoriaResumen
El boom de la memoria dio paso a la construcción y proliferación de un patrimonio memorial que refleja material y simbólicamente la identidad de comunidades afectadas por la violencia. En el municipio de Trujillo, Colombia, después de la masacre perpetrada entre 1986-1994, se planteó, como medida de reparación, la construcción del Parque-Monumento; memorial democrático creado con la intención de tramitar el dolor, exigir justicia y verdad, dignificar y empoderar a las víctimas, e hilar los lazos sociales quebrantados por la violencia. Sin embargo, el lugar ha sido objeto de críticas e, incluso, ha sufrido varios atentados en los últimos años.
Descargas
Referencias
Achugar, Hugo (2003). El lugar de la memoria, a propósito de los monumentos (Motivos y paréntesis). En Monumentos memoriales y marcas territoriales (pp. 191-214), editado por Jelin Elizabeth; Victoria Langland. Buenos Aires: Siglo XXI.
Achugar, Hugo (2004). Planetas sin boca: escritos efímeros sobre arte, cultura y literatura. Montevideo: Ediciones Trilce.
Aguilar, Paloma (2008). Políticas de la memoria y memoria de la política. El caso español en perspectiva comparada. Madrid: Alianza Editorial.
Allier, Eugenia; Crezel, Emilio (eds.) (2015). Las luchas por la memoria en América Latina. Historia reciente y memoria política. México: UNAM/Instituto de Investigaciones Sociales.
Atehortúa, Adolfo. (1995). El poder y la sangre, las historias de Trujillo, Valle. Bogotá: Cinep/Pontificia Universidad Javeriana.
Ballart, Josep (2007). El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Barcelona: Ariel.
Barbuto, Valeria (2012). Los sitios de la memoria en la agenda de la democracia. Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina, 3, 125-137.
Bickford, Louis; Brett, Sebastián; Ríos, Marcela; Ševčenko, Liz (2007). Memorialización y Democracia. Políticas de Estado y Acción Civil. Santiago de Chile: Flacso/ICTJ/International Coalition of Sites of Conscience.
Brodsky, Carla (2012). Memoria y Monumento. El memorial en la recuperación de la historia de la represión 1973-1990 en Chile (Tesis de licenciatura). Universidad de Chile, Facultad de Artes, Departamento de Teoría e Historia del Arte, Santiago de Chile.
Caballero, Luis (2014). Los museos de la memoria como posibilidad de reflexión ético-política. Ciudad Paz-Ando, 7(1), 126-145.
Centro de Investigación y Educación Popular (2014). Trujillo, la otra versión. Bogotá: Códice.
Choay, François (2007). Monumento y Monumento Histórico. En Alegoría del patrimonio (7-24). Barcelona: Gustavo Gili
Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz (1998). Parque por la Vida, la Justicia y la Paz. Monumento a las Víctimas de los Hechos Violentos de Trujillo, 1987-1994. Bogotá: Códice.
Comisión Nacional de Reconciliación y Reparación (2008). Trujillo una tragedia que no cesa: Primer Informe de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Bogotá: Planeta.
Comisión Nacional de Reconciliación y Reparación (2009). Memorias en Tiempo de Guerra, repertorio de iniciativas. Bogotá: Punto Aparte Editores.
Congreso de la República de Colombia (10 de junio de 2011). Ley 1448 de 2011: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdf
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (1999). Carta de Burra, Carta de ICOMOS Australia para Sitios de Significación Cultural. Cuba Arqueológica. Recuperado de http://www.cubaarqueologica.org/document/carta14.pdf
Córdoba, Diana (2014). Aportes de las artes plásticas/visuales en procesos de sensibilización, reparación simbólica y construcción de la memoria. Magdalenas por el cauca, cartografías de la memoria y cuerpos gramaticales (Tesis de licenciatura). Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Bellas Artes, Bogotá.
Cortés, Catalina (2007). Escenarios de terror entre esperanza y memoria: políticas, éticas y prácticas de la memoria cultural en la costa pacífica colombiana. Antípoda, 4, 11-27.
Cuervo, José (2002). Una aproximación desde el habitar a la vivienda compartida en Niquitao, Medellín. Cuadernos de vivienda y urbanismo, 2, 38-71.
Dogliani, Patrizia (2009). La memoria pública de la Segunda Guerra Mundial en Europa. En El Estado y la Memoria: gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia (151-210), editado por Ricard Vinyes. Buenos Aires: Del Nuevo Extremo.
Espinosa, Rodolfo; Rubio, Julio; Uribe, Hernando (2013). Pensar, sentir y vivir los espacios: una propuesta de educación geografica, formación ciudadana y apropiación del lugar. Cali: Universidad del Valle.
Fabri, Silvana (2013). Lugares de memoria y marcación territorial: sobre la recuperación de los centros clandestinos de detención en Argentina y los lugares de memoria en España. Cuadernos de Geografía, 22(1), 93-108.
Fernández, Roberto (2015). Lugares de memoria de la dictadura en Chile: memorialización incompleta en el barrio Cívico de Santiago. Bitácora Urbano Territorial, 1(25), 131-136.
Frondizi, Risieri (1972). ¿Qué son los valores? México: FCE.
García-Canclini, Néstor (1992). Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Suramericana.
García-Canclini, Néstor (1999). Los usos sociales del patrimonio cultural. En Patrimonio etnológico: nuevas perspectivas de estudio (pp. 16-33), coordinado por Encarnación Aguilar. Sevilla: Junta de Andalucía/Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Garzón, María (2015). La subjetividad rememorante. Revista Colombiana de Sociología, 38(2), 115-137.
Guixé, Jordi (2007). El memorial democrático y los lugares de la memoria: la recuperación del patrimonio memorial en Cataluña. Entelequia, 7, 217-228.
Halbwachs, Maurice (2004. Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos.
Heidegger, Martin. (2014). Construir, habitar, pensar. Fotocopioteca, 39. Recuperado de http://www.lugaradudas.org/archivo/publicaciones/fotocopioteca/39_heidegger.pdf
Herrera, Martha (junio, 2017). Lugares de la memoria como escenarios para una pedagogía pública. Palabras al margen, 106. Recuperado de http://www.palabrasalmargen.com/index.php/articulos/nacional/item/lugares-de-la-memoria-como-escenarios-para-una-pedagogia-publica?category_id=138
Huyssen, Andreas (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempo de globalización. México: FCE.
Huyssen, Andreas (2014). Memorias crepusculares: la marcación del tiempo en una cultura de amnesia. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (2012). Principios fundamentales para las políticas públicas sobre sitios de memoria. Buenos Aires: IPPDH.
Jaramillo, Jefferson (2015). Las comisiones de estudio sobre la violencia en Colombia. Un examen a los dispositivos y narrativas oficiales sobre el pasado y presente de la violencia. En Las luchas por la memoria en América Latina. Historia reciente y violencia política (pp. 247-273), editado por Eugenia Allier; Emilio Crenzel. México: UNAM/Instituto de Investigaciones Sociales.
Jelin, Elizabeth (2002). Los Trabajos de la Memoria. Buenos Aires: Siglo XXI.
Jelin, Elizabeth; Langland, Victoria (2003). Monumentos, memoriales y marcas territoriales. Madrid: Siglo XXI.
Jung, Carl (1972). El secreto de la flor de oro. Buenos Aires: Paidós.
Llanos, Eva (2013). La gestión de los espacios de la memoria: el caso de Belchite (Tesis de maestría). Universidad de Valladolid, Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y del Trabajo, Valladolid.
Llull, Josué (2005). Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural. Arte, Individuo y Sociedad, 17, 175-204.
Lourés, María (2001). Del concepto de monumento histórico al de patrimonio cultural. Ciencias Sociales, Revista de la Universidad de Costa Rica, 94, 141-150.
Manzini, Lorena (2011). El significado cultural del patrimonio. Estudios del Patrimonio Cultural, 6, 27-42.
Marín, Jefferson (2011). “Deber de memoria” y “razones de olvido” en la justicia transicional. Análisis Político, 71, 129-147.
Mariño, María (2011). Sangre de mártires, semilla de esperanza: construcción de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de Trujillo. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Martínez, Catalina (2012). Memorialización y Políticas Públicas de la Memoria en Bogotá: Centro del Bicentenario de Memoria, Paz y reconciliación (Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, Bogotá.
Martínez, Nathalia; Silva, Orlando (2013). Luchas políticas por la memoria del conflicto armado interno colombiano: el caso de la masacre de Trujillo. Bogotá: UD Editorial.
Martínez, Nathalia; Silva, Orlando (2014). Instituciones de memoria y marcas territoriales: “el caso del conflicto armado en Colombia”. Ciudad Paz-Ando, 7(1), 146-162.
Mate, Reyes (2005). A contraluz; ideas políticamente correctas. Barcelona: Anthropos.
McDowell, Sara (2008). Heritage, Memory and Identity. En The Ashgate Research Companion to Heritage and Identity (pp. 37-53), editado por Brian Graham; Peter Howard. Recuperado de https://www.routledgehandbooks.com/doi/10.4324/9781315613031.ch2
Medina, Carlos (1990). Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia. Origen, desarrollo y consolidación. El caso de Puerto Boyacá. Bogotá: Documentos Periodísticos.
Messina, Luciana (2011). El ex centro clandestino de detención “Olimpo” como dispositivo de la memoria: Reflexiones sobre las marcas territoriales y sus usos. Aletheia, 2(3), 1-26.
Mills, Wright (1993). La imaginación sociológica. Madrid: FCE.
Molano, Alfredo (2015). Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). En Contribución al entendimiento del conflicto armado (pp. 541-598), compilado por Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20Comisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Habana%2C%20Febrero%20de%202015.pdf
Montañez, Gustavo; Delgado, Ovidio (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía, 1(2), 121-134.
Mora, Yaneth (2013). Lugares de Memoria: entre la tensión, la participación y la reflexión. Panorama, 7(13), 97-109.
Ortega, Piedad; Castro, Clara; Merchán, Jeritza; Vélez, Gerardo (2015). Pedagogía de la memoria para un país amnésico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Palacios, Marco (2012), Violencia pública en Colombia, 1958-2010, Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Pécaut, Daniel (2015). Un conflicto al servicio del status quo social y político. En Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (pp. 599-650), compilado por Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20Comisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Habana%2C%20Febrero%20de%202015.pdf
Perichi, Ciro (2011). Patrimonio Cultural, un enfoque diverso y comprometido. México: UNESCO.
Piper, Isabel (2009). Investigación y acción política en prácticas de memoria colectiva. En El Estado y la Memoria: gobierno y ciudadanos frente a los traumas de la historia (pp. 151-172), editado por Ricard Vinyes. Buenos Aires: Del Nuevo Extremo.
Pollak, Michael (2006). Memoria, olvido, silencio: la producción social de identidades frente a situaciones límite. Buenos Aires: La Margen.
Prats, Llorenç (1998). El concepto de patrimonio cultural. Política y Sociedad, 27, 63-67.
Raggio, Sandra (2017). Memoria de la Noche de los Lápices. Tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente. La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata.
Ricoeur, Paul (2008). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: FCE.
Rieff, David (2017). El elogio del olvido: las paradojas de la memoria histórica. Madrid: Debate.
Romero, Gabriel (2011). Mujeres del nunca más: la voz de la ausencia. Prismasocial, 7, 6-31.
Sacavino, Susana (2015). Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia. FOLIOS, 41, 69-85.
Saldarriaga, Alberto (1998). Monumentos nacionales de Colombia. La huella, la memoria, la historia. Bogotá: El Ancora Editores.
Sánchez, Luz (2014). La lucha por la memoria colectiva en Trujillo, Valle del Cauca, Colombia en los años 2005-2010 (Tesis de maestría). Universidad de Palermo, Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires.
Sierra, Yolanda (2014). Relaciones entre el arte y los derechos humanos. Derecho del Estado, 32, 77-100.
Martínez, Nathalia; Silva, Orlando (2013). Luchas políticas por la memoria del conflicto armado interno colombiano: el caso de la masacre de Trujillo. Bogotá: UD Editorial.
Strauss, Anselm; Corbin, Juliet (2002). Base de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.
Tavera, Esteban (2017). Hacemos memoria. Recuperado de http://hacemosmemoria.org/2017/05/09/reparacion-simbolica-un-compromiso-que-va-mas-alla-de-los-monumentos/
Todorov, Tzvetan (2000). Los abusos de la memoria. Buenos Aires: Paidós.
Torres, Laura (2017). Narrativas de la memoria: el poder del lenguaje en la construcción de sentido después de una masacre. Memoria y Sociedad, 21(4), 21-37.
Traverso, Enzo (2007). El pasado: instrucciones de uso historia, memoria, política. Barcelona: Marcial Pons.
Tuan, Yi-Fu (1977). Espacio y Lugar. La perspectiva de la experiencia. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/60894082/Espacio-y-Lugar-Yi-Fu-Tuan
Villaveces-Izquierdo, Santiago (1997). Art and Mediation: Reflections on Violence and Representation. En Cultural Producer in Perilous States: Editing events, Documenting Change (pp. 233-254), editado por George Marcus. Chicago: University of Chicago Press.
Wills, María (2015). Los tres nudos de la guerra colombiana: un campesino sin representación política, una polarización social en el marco de una institucionalidad fracturada, y unas articulaciones perversas entre regiones y centro. En Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (pp. 1- 41), compilado por Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20Comisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Habana%2C%20Febrero%20de%202015.pdf
Yory, Carlos (2002). Del monumento a la ciudad: el fin de la idea de monumento en el nuevo orden. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Yory, Carlos (2003). Topofilia, Ciudad y Territorio, una estrategia pedagógica de desarrollo urbano participativo con dimensión sustentable para las grandes metrópolis de América Latina en el contexto de la globalización, el caso de la ciudad de Bogotá (Tesis doctoral). Universidad Complutense, Facultad de Geografía e Historia, Madrid.
Young, James (2000). Cuando las piedras hablan. Los puentes de la memoria, 1, 80-94.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Edward Garzón-Ochoa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, autor y fuente institucional.