Desigualdades y nuevos actores colectivos en Argentina. De piqueteros a trabajadores de la economía popular (1995-2019)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18046/recs.iEspecial.4945

Palabras clave:

desigualdad, desocupación, trabajadores, movimientos sociales, economía popular

Resumen

Este artículo analiza las experiencias colectivas de sectores que sufrieron exclusiones y desigualdades entre 1995 y 2019 en Argentina. El estudio de los modos en que las organizaciones resuelven una serie de dilemas (del agente y del actor) nos permite identificar tres fases: la primera, entre 1995 y 2004, que denominamos fase de los movimientos de desocupados; la segunda, entre 2005 y 2011, que llamamos fase de las organizaciones sociopolíticas; y la tercera, iniciada a partir del 2011, que llamamos fase de la economía popular. Estas muestran cómo a partir de similares sujetos sociales pueden configurarse distintos sujetos políticos, y el modo en que se conformó un nuevo actor en la política argentina.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Lucía Trujillo, Universidad Nacional Arturo Jauretche / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET

    Investigadora del CONICET (Argentina). Doctora en Ciencias Sociales de la UNLP (Argentina), Magíster en Gobierno y Asuntos Públicos de Flacso (México) y economista de la Universidad del Tolima (Colombia).

  • Magdalena Tóffoli, Universidad Nacional de La Plata / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET

    Licenciada en Sociología de la UNLP. Becaria doctoral del CONICET, con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET).

  • Martín Retamozo, Universidad Nacional de La Plata / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET

    Investigador del CONICET. Doctor en Ciencias Sociales de Flacso (México). Profesor de filosofía y Magíster en Ciencias Sociales de la UNLP. Profesor del Doctorado en Ciencias Sociales y la Licenciatura en Sociología de la UNLP.

Referencias

Abal-Medina, Paula (2017). Los movimientos obreros organizados en Argentina (2003-2016). En ¿Existe la clase obrera? (pp. 21-62), editado por Paula Abal-Medina; Ana Natalucci; Fernando Rosso. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Abramo, Lais (2019). La matriz de la desigualdad en América Latina. Avances y desafíos de cara al futuro. En Las sendas abiertas en América Latina: aprendizajes y desafíos para una nueva agenda de transformaciones (pp. 99-136), editado por Daniel Filmus; Lucila Rosso. Buenos Aires: Clacso.

Arango, Yury; Chena, Pablo; Roig, Alexandre (2017). Trabajos, ingresos y consumos en la economía popular. Cartografías del Sur, 6, 1-18.

Archer, Margaret (1996). Culture and agency: The place of culture in social theory. Cambridge: Cambridge University Press.

Arcidiácono, Pilar; Bermúdez, Ángeles (2015). Clivajes, tensiones y dinámicas del cooperativismo de trabajo bajo programas sociales. El boom de las cooperativas del Programa Ingreso Social con Trabajo-Argentina Trabaja. Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo (CESOT), 7, 3-36.

Arcidiácono, Pilar; Pautassi, Laura; Zibecchi, Carla (2010). La experiencia comparada en materia de “clasificación” de desempleados y destinatarios de programas de transferencias de ingresos condicionadas. Trabajo y sociedad, 13(14). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387334686001

Armelino, Martín (2005). Resistencia sin integración: protesta, propuesta y movimiento en la acción colectiva sindical de los ’90. El caso de la CTA. En Tomar la palabra. Estudios sobre protesta social y acción colectiva en la Argentina contemporánea (pp. 275-311), compilado por Federico Schuster; Francisco Naishtat; Gabriel Nardacchione; Sebastián Pereyra. Buenos Aires: Prometeo.

Artese, Matías (2011). La protesta social y sus representaciones en la prensa argentina entre 1996 y 2002. Perfiles latinoamericanos, 19(38), 89-114. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532011000200004

Auyero, Javier (2002a). Los cambios en el repertorio de la protesta social en la Argentina. Desarrollo económico, 42(166), 187-210.

Auyero, Javier (2002b). La protesta. Retratos de la beligerancia popular en la Argentina. Buenos Aires: Libros del Rojas.

Auyero, Javier (2004). Política, dominación y desigualdad en la Argentina contemporánea. Nueva Sociedad, 193, 133-145.

Basualdo, Eduardo; Lozano, Claudio; Schorr, Martín (2002). La transferencia de recursos a la cúpula económica durante la presidencia Duhalde. Realidad Económica, 186, 36-55.

Bertoni, Gimena (2014). Del movimiento al frente: dinámica política en el Frente Popular Darío Santillán [Tesis de grado]. Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Bertranou, Fabio; Paz, Jorge (2007). Políticas y programas de protección al desempleo en Argentina. Buenos Aires: Oficina Internacional del Trabajo (OIT).

Bruno, Daniela; Coelho, Ramiro; Palumbo, María Mercedes (2017). Innovación organizacional e institucionalización conflictiva de las organizaciones de la economía popular. Argumentos, 19, 90-115. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100760

Campos, Luis; González, Mariana; Sacavini, Marcela (2010). El mercado de trabajo en los distintos patrones de crecimiento. Realidad económica, 253, 48-81. Recuperado de https://iec.conadu.org.ar/files/cursos/1418143950_campos-gonzalez-sacavini-en-re.pdf

Cefaï, Daniel (2011). Diez propuestas para el estudio de las movilizaciones colectivas. De la experiencia al compromiso. Revista de sociología, 26, 137-166. Recuperado de https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/27491

Chena, Pablo (2018). La economía popular y sus relaciones determinantes. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, 53, 205-228. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/185/18558359009/html/

Cohen, Jean (1985). Estrategia o identidad: paradigmas teóricos nuevos y movimientos sociales contemporáneos. Social Research, 52(4), 3-42.

Coraggio, José Luis (2013). Las tres corrientes vigentes de pensamiento y acción dentro del campo de la Economía Social y Solidaria (ESS). Sus diferentes alcances. Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais, 15(2), 11-24. Recuperado de https://www.coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/A%20Las%20tres%20corrientes%20de%20la%20ESS%2027-2-13.pdf

Cross, Cecilia (2004). La Federación de Tierra y Vivienda de la CTA: el sindicalismo que busca representar a los desocupados. En El trabajo frente al espejo. Continuidades y rupturas en los procesos de construcción identitaria de los trabajadores (pp. 291-310), compilado por Osvaldo Battistini. Buenos Aires: Prometeo.

Cross, Cecilia; Lenguita, Paula; Wilkins, Ariel (2002). Piqueteros: de la exclusión a la revitalización del conflicto social. Apuntes para comprender la emergencia del movimiento piquetero como un nuevo sujeto político del trabajo. En La atmósfera incandescente. Escritos políticos sobre la Argentina movilizada (pp. 69-84), coordinado por Osvaldo Battistini; Ariel Wilkins. Buenos Aires: Trabajo y Sociedad.

Davis, Gerald; McAdam, Doug; Scott, Richard; Zald, Mayer (2005). Social Movements and Organization Theory. Cambridge University Press.

De la Garza-Toledo, Enrique (1992). Los sujetos sociales en el debate teórico. Crisis y sujetos sociales en México. México: UNAM/Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades.

De la Garza-Toledo, Enrique (2001). Subjetividad, cultura y estructura. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 22(50), 83-104.

Delamata, Gabriela (2004). Los barrios desbordados: las organizaciones de desocupados del Gran Buenos Aires. Buenos Aires: Eudeba.

Etchemendy, Sebastián; Collier, Ruth (2008). Golpeados pero de pie: resurgimiento sindical y neocorporativismo segmentado en Argentina (2003-2007). Postdata, 13, 145-192.

Ferrari-Mango, Cynthia; Campana, Julieta (2018). Del Argentina Trabaja – Programa Social con Trabajo y el Ellas Hacen al Hacemos Futuro. ¿Integralidad o desintegración de la función social del Estado? (Informe N° 11). Observatorio sobre Políticas Públicas y Reforma Estructural. Buenos Aires: Flacso.

Ferraudi-Curto, María Cecilia (2006). Mientras tanto: política y modo de vida en una organización piquetera [Tesis de maestría]. Idaes/IDES, Buenos Aires, Argentina.

Flores, Toty (2005). De la culpa a la autogestión: un recorrido del Movimiento de Trabajadores Desocupados de La Matanza. Buenos Aires: Continente.

Forni, Pablo; Nougués, Tomás; Zapico, Manuel (2020). La economía popular como identidad colectiva: El camino a la unidad de los movimientos y organizaciones populares en la Argentina (2011-2019). Colección, 31(2), 73-108. Recuperado de https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/COLEC/article/view/3154/0

Gago, Verónica (2016). Diez hipótesis sobre las economías populares. Nombres, 30, 177-196. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/21240

Galafassi, Guido (2012). Para una relectura de los procesos de conflicto y movilización social en la Argentina de inicios del milenio (2001-2003). Revista mexicana de sociología, 74(1), 69-98. Recuperado de http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/29536

Gasparini, Leonardo; Cruces, Guillermo (2021). The Changing Picture of Inequality in Latin America: Evidence for Three Decades. UNDP LAC Working Paper, 1. Recuperado de https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/en/home/library/human_development/the-changing-picture-of-inequality-in-latin-america.html

Gasparini, Leonardo; Tornarolli, Leopoldo; Gluzmann, Pablo (2019). El desafío de la pobreza en Argentina. Diagnóstico y perspectivas. Buenos Aires: Cedlas/Cippec/PNUD.

Giddens, Antonhy (1984). The Constitution of Society. Cambridge: PolityK.

González, Laureano (2021). “Una realidad que llegó para quedarse”: La CTEP y el escenario emergente a partir de la Marcha de San Cayetano (2016). Sociohistórica, 48, e146. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129102

Grabois, Juan; Pérsico, Emilio (2014a). Organización y economía popular: nuestra organización. Buenos Aires: CTEP - Asociación Civil de los Trabajadores de la Economía Popular.

Grabois, Juan; Pérsico, Emilio (2014b). Organización y economía popular: nuestros objetivos. Buenos Aires: CTEP - Asociación Civil de los Trabajadores de la Economía Popular.

Gradin, Agustina (2017). Los movimientos sociales en el neoliberalismo tardío: entre la potencialidad política y la resistencia. En El neoliberalismo tardío: teoría y praxis (pp. 215226), compilado por Daniel García; Agustina Gradin. Buenos Aires: Flacso Argentina.

Grimson, Alejandro (2003). La vida organizacional en zonas populares de Buenos Aires. Montevideo: Instituto para el Desarrollo Económico y Social.

Holloway, John (2005). Zapatismo urbano. Humboldt Journal of Social Relations, 29(1), 168-178. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/23263128

Kasparian, Denise (2017). De la inducción estatal a la cooperativa sin punteros. El conflicto constituyente en una cooperativa del Programa Argentina Trabaja. Argumentos. Revista de crítica social, 19, 112-140. Recuperado de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/2539

Kessler, Gabriel; Benza, Gabriela (2020). La ¿nueva? estructura social de América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Laclau, Ernesto (2000). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Levitsky, Steve (2005). La transformación del justicialismo. Del partido sindical al partido clientelista, 1983-1999. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lindenboim, Javier (2008). Trabajo, ingresos y políticas en Argentina: contribuciones para pensar el siglo XXI. Buenos Aires: Eudeba.

Lustig, Nora (2020). Desigualdad y descontento social en América Latina. Nueva sociedad, 286, 53-61. Recuperado de https://nuso.org/articulo/desigualdad-y-descontento-social-en-america-latina/

Maldovan-Bonelli, Johana; Fernández-Moujan, Lucio; Ynoub, Emanuel; Moler, Emilce (2017). Los descamisados del siglo XXI: de la emergencia del sujeto trabajador de la economía popular a la organización gremial de la CTEP (2011-2017). Cartografías del Sur, 6, 41-64. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/68028

Manzano, Virginia (2004). Tradiciones asociativas, políticas estatales y modalidades de acción colectiva: análisis de una organización piquetera. Intersecciones en antropología, 5, 153-166. Recuperado de https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/884

Manzano, Virginia (2007a). Del desocupado como actor colectivo a la trama política de la desocupación. Antropología de campos de fuerzas sociales. En Resistiendo en los barrios. Acción colectiva y movimientos sociales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (pp. 101-133), editado por María Cristina Cravino. Los Polvorines: UNGS.

Manzano, Virginia (2007b). De la matanza obrera a capital nacional del piquete. Etnografía de procesos políticos y cotidianos en contextos de transformación social [Tesis de doctorado]. Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Martínez-Ramírez, Fermín (2019). Experiencia laboral en el programa Argentina Trabaja. Significaciones de los trabajadores en torno al ingreso y permanencia en cooperativas de Berisso, Ensenada y La Plata. Estudios sociales del Estado, 5(10), 92-127. Recuperado de https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/17604

McAdam, Doug; Tarrow, Sidney; Tilly, Charles (2003). Dynamics of Contention. Cambridge: Cambridge University Press.

Melucci, Alberto (1995). The Process of Collective Identity. En Social Movements and Culture (pp. 41-63), editado por Hank Johnston; Bert Klandermans. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Merklen, Denis (1997). Organización comunitaria y práctica política. Las ocupaciones de tierras en el conurbano de Buenos Aires. Nueva sociedad, 149, 162-177.

Merklen, Denis (2005). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (Argentina, 1983-2003). Buenos Aires: Gorla.

Montero, Ana Soledad; Cané, Mariana (2018). Claves de lectura sobre la crisis argentina del año 2001. La encrucijada de las ciencias sociales. Studia Politicae, 43, 5-34. Recuperado de http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/684

Muñoz, María Antonia (2005). La difícil construcción de una identidad colectiva: “los piqueteros”. AIBR. Revista de antropología iberoamericana, 43. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1299605.pdf

Muñoz, María Antonia (2018). Las marcas de los sujetos en el Estado. Los trabajadores de la economía popular y las políticas públicas en la Argentina reciente. Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal, 30, 85-128. https://doi.org/10.14409/daapge.v18i30.8443

Muñoz, María Antonia; Villar, Lidia (2017). Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP en la CGT). Entre la organización sindical y el conflicto político-social (Argentina, 2011-2017). Crítica y resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos, 5, 22-52. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/43588

Natalucci, Ana (2012). Políticas sociales y disputas territoriales: El caso del programa “Argentina Trabaja”. Revista Perspectivas de Políticas Públicas, 2(3), 126-147. https://doi.org/10.18294/rppp.2012.614

Natalucci, Ana (2018). El neoliberalismo en acto: políticas sociales y experiencias organizativas en Argentina (2009-2016). Polis, Revista Latinoamericana, 49, 103-125. Recuperado de https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/1329

Natalucci, Ana; Morris, María Belén (2019). ¿Superando la fragmentación? Un análisis de las estrategias de articulación entre la CGT y la CTEP (2009-2017). Astrolabio, 23, 169-197. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/23556

Neffa, Julio (2007). Desempleo, pobreza y políticas sociales. Fortalezas y debilidades del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Novick, Marta; Trajtemberg, David (2000). La negociación colectiva en el período 1991-1999. Documento de trabajo, 19.

Nun, José (1987). Prefacio. En Ensayos sobre la transición democrática en la Argentina (pp. 9-15), compilado por José Nun. Buenos Aires: Puntosur.

Ortiz, Isabel; Cummins, Matthew (2011). Global Inequality: Beyond the Bottom Billion – A Rapid Review of Income Distribution in 141 Countries. New York: Unicef.

Pacheco, Mariano (2010). De Cutral Có a Puente Pueyrredón: una genealogía de los movimientos de trabajadores desocupados. Buenos Aires: El Colectivo.

Palomino, Héctor; Trajtemberg, David (2006). Una nueva dinámica de las relaciones laborales y la negociación colectiva en la Argentina. Revista de trabajo, 2(3), 47-68. Recuperado de https://argentina3b.files.wordpress.com/2019/03/palomino-una-nueva-dinc3a1mica-de-las-relaciones.pdf

Panigo, Demian; Chena, Pablo (2011). Del neo-mercantilismo al tipo de cambio múltiple para el desarrollo. Los dos modelos de la post-Convertibilidad. En Ensayos en honor a Marcelo Diamand. Las raíces del nuevo modelo de desarrollo argentino y del pensamiento económico nacional (pp. 245-266), compilado por Pablo Chena; Norberto Covetto; Demián Panigo. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Perelmiter, Luisina (2012). Fronteras inestables y eficaces. El ingreso de organizaciones de desocupados a la burocracia asistencial del Estado. Argentina (2003-2008). Estudios sociológicos, 30(89), 431-458. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6164615.pdf

Pérez, Germán (2008). Genealogía del “quilombo”: una exploración profana. En La huella piquetera: Avatares de las organizaciones de desocupados después de 2001 (pp. 29-33), editado por Sebastián Pereyra; Germán Pérez; Federico Schuster. La Plata: Ediciones Al Margen.

Pérez, Pablo; Brown, Brenda (2015). ¿Una nueva protección social para un nuevo desarrollismo? Políticas sociales en la Argentina posneoliberal. Estudios sociales del Estado, 1(2), 94-17. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/4292

Pérez, Germán; Natalucci, Ana (2010). La matriz movimientista de acción colectiva en Argentina: la experiencia del espacio militante kirchnerista. América Latina hoy, 54, 97112. https://doi.org/10.14201/alh.6957

Pérez, Germán; Pereyra, Sebastián (2013). La protesta social entre las crisis de la democracia argentina. Revista SAAP. Publicación de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político, 7(2), 463-471. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3871/387133948023.pdf

Pinedo, Jerónimo (2010). Entre la misa y el piquete: una organización de trabajadores desocupados. Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 4(1), 117-146. Recuperado de https://intersticios.es/article/view/4593/3702

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (2021). Atrapados. Alta desigualdad y bajo crecimiento en América Latina y el Caribe. Informe regional de desarrollo humano 2021. New York: PNUD.

Polletta, Francesca; Jasper, James (2001). Collective Identity and Social Movements. Annual Review of Sociology, 27(1), 283-305. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.27.1.283

Pucciarelli, Alfredo (2011). Los años de Menem: la construcción del orden neoliberal. Buenos Aires: Siglo XXI.

Quirós, Julieta (2008). Piqueteros y peronistas en la lucha del Gran Buenos Aires. Por una visión no instrumental de la política popular. Cuadernos de antropología social, 27, 113-131. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1809/180913917006.pdf

Rauber, Isabel (2002). Piquetes y piqueteros en la Argentina de la crisis. Cerrar el paso abriendo caminos. Recuperado de https://rebelion.org/docs/4859.pdf

Retamozo, Martín (2009). Las demandas sociales y el estudio de los movimientos sociales. Cinta de Moebio, 35, 110-127. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2009000200003

Retamozo, Martín; Di Batistiano, Rocío (2018). Los movimientos sociales en Argentina. Ciclos de movilización durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner 2003-2015. Cuadernos del Cendes, 34(95), 117-153. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8570/pr.8570.pdf

Retamozo, Martín; Trujillo, Lucía (2017). Cambios estructurales y prácticas de movilización política en Argentina. Dos ciclos políticos en perspectiva (1989-2002 y 2003-2015). Papel político, 23(2). https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo23-2.cepm

Revilla-Blanco, Marisa (1994). El concepto de movimiento social: acción, identidad y sentido. Zona abierta, 69, 181-213. Recuperado de https://www.ses.unam.mx/docencia/2014II/Revilla_ElConceptoDeMovimientoSocial.pdf

Schuttenberg, Mauricio (2018). Las identidades nacional populares: De la resistencia noventista a los años kirchernistas. Villa María: Eduvim.

Senén-González, Cecilia; Medwid, Bárbara; Trajtemberg, David (2011). La negociación colectiva y sus determinantes en la Argentina. Un abordaje desde los debates de las relaciones laborales. RELET-Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 16(25), 155-182.

Senén, Cecilia; Palomino, Héctor (2006). Diseño Legal y desempeño real: Argentina. En Diseño legal y desempeño real: instituciones laborales en América Latina (pp. 95-162), coordinado por Graciela Bensusán. México D. F.: Porrúa.

Solt, Frederick (2016). The Standardized World Income Inequality Database. Social Science Quarterly, 97(5), 1267-1281. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/42940584

Svampa, Maristella (2005). La sociedad excluyente: La Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires: Taurus.

Svampa, Maristella; Pereyra, Sebastián (2003). Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires: Biblos.

Svampa, Maristella; Pereyra, Sebastián (2005). La experiencia piquetera. Medio Ambiente y Urbanización, 61(1), 97-112. Recuperado de http://www.ingentaconnect.com/content/iieal/meda/2005/00000061/00000001/art00008?crawler=true

Tilly, Charles (1979). Social Movements and National Politics. CRSO Working Paper 197. Michigan: University of Michigan.

Tornarolli, Leopoldo (2018). Series comparables de indigencia y pobreza. Una propuesta metodológica. Documento de trabajo 226. La Plata: Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales.

Trajtemberg, David (2009). El impacto de la determinación colectiva de salarios sobre la dispersión salarial. Trabajo, Ocupación y Empleo, 8, 123-148.

Trajtemberg, David (2011). Instituciones laborales y desigualdad salarial: un análisis del efecto de la ampliación de la cobertura de la negociación colectiva entre 2003-2010. Trabajo presentado en el III Congreso Anual de Economía para el Desarrollo de la Argentina-AEDA, Buenos Aires, Argentina.

Trajtemberg, David; Senén-González, Cecilia; Medwid, Bárbara (2008). La expansión de la afiliación sindical: análisis del módulo de relaciones laborales de la EIL. Trabajo, ocupación y empleo, 8, 13-34.

Vommaro, Pablo; Vázquez, Melina (2008). La participación juvenil en los movimientos sociales autónomos de la Argentina. El caso de los Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTDs). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6(2), 485-522. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2767811.pdf

Williams, Raymond (1980). Marxismo y literatura. Barcelona: Península.

Zemelman, Hugo (1992). Los horizontes de la razón. Barcelona: Anthropos.

Žižek, Slavoj (2001). El espinoso sujeto. Centro ausente de la ontología política. Buenos Aires: Paidós.

Descargas

Publicado

2022-07-29

Cómo citar

Trujillo, L., Tóffoli, M., & Retamozo, M. (2022). Desigualdades y nuevos actores colectivos en Argentina. De piqueteros a trabajadores de la economía popular (1995-2019). Revista CS, (Especial), 51-88. https://doi.org/10.18046/recs.iEspecial.4945