Escala geográfica: visibilidades e invisibilidades en procesos culturales afrodescendientes (suroccidente de Colombia)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.18046/recs.i30.3330

Palavras-chave:

escala geográfica, procesos culturales afrodescendientes, Valle del Patía

Resumo

La escala es una construcción sociocultural altamente contingente y fluida, que posibilita pensar, en términos de articulaciones espacializadas, múltiples procesos culturales, sociales y territoriales en diferentes niveles. El propósito de este manuscrito es analizar los procesos de recuperación de tradiciones culturales en el valle del Patía, iniciados en la década de los ochenta, hasta el año 2018, a partir de la conceptualización de escala geográfica como red. Para cumplir esto, se realizó una entrevista semiestructurada a un actor social que ha acompañado desde el comienzo la recuperación de tradiciones, con el fin de comprender, desde su experiencia, cómo los procesos culturales desarrollados en el Patía han sido articulados mediante múltiples redes escalares, conectadas e interactuadas a través de prácticas de visibilidad e invisibilidad geográfica. Finalmente, ello llevó a establecer que la visibilidad geográfica se vincula con prácticas deslocalizadas, mientras que la invisibilidad geográfica se define como práctica “lugarizada”.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Yilver Mosquera-Vallejo, Pontificia Universidad Católica de Chile

    Doctor (c) en Geografía por la Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile). Geógrafo de la Universidad del Cauca (Colombia).

Referências

Adams, Paul (1996). Protest and the Scale Politics of Telecommunications. Political Geography, 15(5), 419-441. https://doi.org/10.1016/0962-6298(95)00088-7

Albán, Adolfo (1999). Patianos allá y acá: migraciones y adaptaciones culturales 1950-1997. Popayán: Fundación Pintáp Mawá.

Albán, Adolfo (2007). Tiempos de sango y guampín: transformaciones gastronómicas, territorialidad y re-existencia sociocultural en comunidades afrodescendientes de los valles interandinos del Patía (sur de Colombia) y Chota (norte del Ecuador), siglo XX (Tesis doctoral). Universidad Andina Simón Bolívar, Área de Letras y Estudios Culturales, Quito, Ecuador.

Albán, Adolfo (2013). Pedagogías de la re-existencia. Artistas indígenas y afrocolombianos. En Pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir (pp. 443-468), editado por Catherine Walsh. Quito: Abya-Yala.

Albán, Adolfo (2015). Sabor, poder y saber: comida y tiempo en los valles afroandinos del Patía y Chota-Mira. Popayán: Universidad del Cauca.

Amador-Jimenez, Mónica (2010). La incesante diáspora africana: afrocolombianas solicitantes de asilo en el norte chileno. Nomadías, 12, 89-103. https://doi.org/10.5354/0719-0905.2010.15257

Arboleda, Santiago (2011). Le han florecido nuevas estrellas al cielo: suficiencias íntimas y clandestinización del pensamiento afrocolombiano (Tesis doctoral). Universidad Andina Simón Bolívar, Área de Letras y Estudios Culturales, Quito, Ecuador.

Avendaño-Arias, Johan Andrés (2017). Representaciones socio-espaciales (toporrepresentaciones) de Bogotá: perspectivas de la (in)seguridad. Sociedad y Economía, 33, 55-75. https://doi.org/10.25100/sye.v0i33.5624

Brenner, Neil (2001). The Limits to Scale? Methodological Reflections on Scalar Structuration. Progress in Human Geography, 25(4), 591-614. https://doi.org/10.1191/030913201682688959

Caicedo, José (2013). A mano alzada... Memoria escrita de la diáspora intelectual afrocolombiana. Popayán: Sentipensar.

Cunin, Elisabeth (2003). El negro, de una invisibilidad a otra: permanencia de un racismo que no quiere decir su nombre. Palobra, 5, 1-12. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.4-num.4-2003-929

Cunin, Elisabeth (2009). El negro, de una invisibilidad a otra: permanencia de un racismo que no quiere decir su nombre. Proceso de Comunidades Negras de Colombia. Recuperado de https://renacientes.net/blog/2009/08/16/el-negro-de-una-invisibilidad-a-otra-permanencia-de-un-racismo-que-no-quiere-decir-su-nombre/

De Friedemann, Nina (1993). Negros en Colombia: identidad e invisibilidad. América Negra, 3, 25-35.

Escobar, Arturo (1999). El final del salvaje: naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Bogotá: ICAN.

Gibson-Graham, Julie Katherine (2002). Beyond Global vs. Local: Economic Politics Outside the Binary Frame. En Geographies of Power: Placing Scale (pp. 25-60), editado por Andrew Herod; Melissa W. Wright. Oxford: Blackwell.

Gil-Hernández, Franklin (2015). “Estar en el mundo de los blancos”: las tensiones entre clase y raza en las experiencias de personas racializadas como negras en sectores medios en Bogotá D. C. Revista de Antropología, 58(2), 263-287. https://doi.org/10.11606/2179-0892.ra.2015.124243

Gutiérrez-Puebla, Javier (2001). Escalas espaciales, escalas temporales. Estudios Geográficos, 62(242), 89-104. http://dx.doi.org/10.3989/egeogr.2001.i242.295

Herod, Andrew (2008). Scale: The Local and Global. En Key Concepts in Geography (pp. 217-235), editado por Sarah Holloway; Stephen Rice; Gill Valentine; Nick Clifford. London: SAGE.

Hurtado-Saa, Teodora (2008a). Los estudios contemporáneos sobre población afrocolombiana y el dilema de la producción del conocimiento “propio”. Revista CS, 2, 75-99. https://doi.org/10.18046/recs.i2.412

Hurtado-Saa, Teodora (2008b). Movilidades, identidades y sexualidades en mujeres afrocolombianas migrantes en Europa: el caso de las italianas. En Raza, etnicidad y sexualidades. Ciudadanía y multiculturalismo en América Latina (pp. 343-375), editado por Peter Wade; Fernando Urrea; Mara Viveros. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Latour, Bruno (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del Actor-Red. Buenos Aires: Manantial.

Lozano, Betty Ruth (2016). Tejiendo con retazos de memorias insurgencias epistémicas de mujeres negras/afrocolombianas. Aportes a un feminismo negro decolonial (Tesis doctoral). Universidad Andina Simón Bolívar, Área de Letras y Estudios Culturales, Quito, Ecuador.

Marston, Sallie (2000). The Social Construction of Scale. Progress in Human Geography, 24(2), 212-242. https://doi.org/10.1191/030913200674086272

Moore, Adam (2018). Repensar a escala como uma categoria geográfica: da análise para a prática. GEOgraphia, 20(42), 1-24. https://doi.org/10.22409/GEOgraphia2018.v20i42.a13829

Mosquera-Rosero, Claudia; León-Díaz, Ruby (2009). Acciones afirmativas en Colombia: entre paradojas y superposiciones de lógicas políticas y académicas. En Acciones afirmativas y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal. Entre bicentenarios de las Independencias y Constitución Política de 1991 (pp. I-XXVI). Bogotá: Investigaciones CES/Universidad Nacional de Colombia.

Mosquera-Vallejo, Yilver (2018). Escalas geográficas e identidades territoriales: trayectorias desde las comunidades negras del valle del Patía. Geographia Meridionalis, 4(2), 126-144. http://dx.doi.org/10.15210/gm.v4i2.14484

Mosquera-Vallejo, Yilver (2019). Espacios expoliados, paisajes esquilmados: cambios en el paisaje del valle del Patía (1964-2014). En Las geografías del neoliberalismo en América del Sur. Ensayos descriptivos, críticos y necesarios (pp. 90-123), editado por Daniel Santana-Rivas; Voltaire Alvarado-Peterson; Rodrigo Hidalgo-Dattwyler. Santiago de Chile: Serie Geolibros.

Múnera, Alfonso (1998). El fracaso de la nación: región, clase y raza en el Caribe colombiano (1717-1821). Bogotá: Ancora.

Muñoz, Paloma (2004). El bambuco patiano: evidencia de lo negro en el bambuco. En Estudios afrocolombianos aportes para un estado del arte (pp. 325-333), compilado por Axel Rojas. Popayán: Universidad del Cauca.

Núñez, Andrés (2012). El país de las cuencas: fronteras en movimiento e imaginarios territoriales en la construcción de la nación. Chile, siglos XIX y XX. Scripta Nova, XVI(418). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-418/sn-418-15.htm

Oslender, Ulrich (2002). Espacio, lugar y movimientos sociales: hacia una “espacialidad de resistencia”. Scripta Nova, VI(115). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-115.htm

Oslender, Ulrich (2003). “Discursos ocultos de resistencia”: tradición oral y cultura política en comunidades negras de la costa pacífica colombiana. Revista Colombiana de Antropología, 39, 203-235. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252003000100007&lng=en&tlng=es

Oslender, Ulrich (2008). Comunidades negras y espacio en el Pacífico colombiano: hacia un giro geográfico en el estudio de los movimientos sociales. Bogotá: ICANH/Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Quintero, Juan (2010). Religiosidad afropatiana funerales de angelitos: arrullos (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Bogotá, Colombia.

Restrepo, Eduardo (2005). Políticas de la teoría y dilemas en los estudios de las colombias negras. Popayán: Universidad del Cauca.

Restrepo, Eduardo; Rojas, Axel (2008). Afrodescendientes en Colombia: compilación bibliográfica. Popayán: Universidad del Cauca.

Rodríguez-Morales, Margarita María (2010). La invisibilidad estadística étnico-racial negra, afrocolombiana, raizal y palenquera en Colombia. Trabajo Social, 12, 89-99. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/18970

Rojas, Axel (2004). Presentación. En Estudios afrocolombianos. Aportes para un estado del arte (pp. 7-17). Popayán: Universidad del Cauca.

Rojas, Axel (2011). Interculturalidad el problema de las relaciones entre culturas (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Bogotá, Colombia.

Ruiz-Serna, Daniel (2017). El territorio como víctima. Ontología política y las leyes de víctimas para comunidades indígenas y negras en Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 53(2), 85-113. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252017000200085&lng=es&tlng=e

Smith, Neil (2002). Geografía, diferencia y las políticas de escala. Terra Livre, 19, 127-146. Recuperado de http://www.agb.org.br/publicacoes/index.php/terralivre/article/view/162/0

Valderrama-Rentería, Carlos (2018). El arte literario y la construcción oral del territorio. Pensamiento crítico afrocolombiano. Revista Colombiana de Antropología, 54(2), 93-117. https://doi.org/10.22380/2539472X.463

Valenzuela, Cristina (2004). Reflexiones sobre la dialéctica de escalas en el examen de los procesos de desarrollo geográfico desigual. Biblio 3w, IX(552). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/b3w-552.htm

Valenzuela, Cristina (2006). Contribuciones al análisis del concepto de escala como instrumento clave en el contexto multiparadigmático de la geografía contemporánea. Investigaciones Geográficas, 59, 123-134. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112006000100009&lng=es&tlng=es

Velandia, Pedro; Restrepo, Eduardo (2017). Estudios afrocolombianos: balance de un campo heterogéneo. Tabula Rasa, 27, 161-197. https://dx.doi.org/10.25058/20112742.448

Wade, Peter (1997). Gente negra, nación mestiza. Dinámicas de las identidades raciales en Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre.

Wade, Peter (1999). Trabajando con la cultura: grupos de rap e identidad negra en Cali. En De montes, ríos y ciudades: territorios e identidades de la gente negra en Colombia (pp. 263-286), editado por Juana Camacho; Eduardo Restrepo. Bogotá: Fundación Natura/Ecofondo/ICAN.

Wade, Peter (2004). Los guardianes del poder: biodiversidad y multiculturalidad en Colombia. En Conflicto e (in)visibilidad: retos en los estudios de la gente negra en Colombia (pp. 247-268), editado por Eduardo Restrepo; Axel Rojas. Popayán: Universidad del Cauca.

Zapata, Catalina (2015). El profesor Súper O y la pedagogía del castellano. Muchos colombianos, pocos bien hablados. Bogotá: Envión Editores/Centro de Estudios Afrodescendientes.

Zuluaga, Francisco (1993). Guerrilla y sociedad en el Patía. Cali: Facultad de Humanidades, Universidad del Valle.

Publicado

2020-01-31

Como Citar

Mosquera-Vallejo, Y. (2020). Escala geográfica: visibilidades e invisibilidades en procesos culturales afrodescendientes (suroccidente de Colombia). Revista CS, (30), 251-276. https://doi.org/10.18046/recs.i30.3330