Círculo digital de bordado como método de investigación feminista

Autores

DOI:

https://doi.org/10.18046/recs.i38.5204

Palavras-chave:

artes textiles, investigación social, América del Sur, psicología, participación de la mujer

Resumo

Por medio de este artículo, doy cuenta del proceso de investigación desarrollado en el estudio Entre bordar y ser mujeres: habitar el cuerpo a través de los hilos, en el que busqué comprender los modos en los cuales el bordado colectivo se constituye en una práctica feminista y una forma de habitar el cuerpo en bordadoras de la zona suroeste de Abya Yala. Para incorporar el bordado en la creación de conocimiento, utilicé como método el círculo de bordado digital, permitiéndome descoser los métodos estructurados y hegemónicos, integrar las geografías y los afectos, desbordar la investigación y bordarla con hilos propios. El uso de las materialidades textiles para producir investigación feminista se volvió un ejercicio innovador, interpelando a las ciencias sociales, para proponer estudios interdisciplinarios y encarnados, que traspasen las fronteras y permitan conocer las experiencias de personas y comunidades a través de sus cromáticas, espacialidades, ritmos y movimientos.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • María Belén Tapia-de la Fuente, Universidad de Chile

    Bordadora feminista, psicóloga, diplomada en Género, magíster en Psicología Comunitaria por la Universidad de Chile.

Referências

Arias, Ana María; Alvarado, Sara (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. CES Psicología, 8(2), 171-181. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423542417010

Biglia, Barbara; Bonet-Martí, Jordi (2009). La construcción de narrativas como método de investigación psicosocial. Prácticas de escritura compartida. Forum, 10(1), 1-25. Recuperado de https://ddd.uab.cat/record/146075

Biglia, Barbara; Zavos, Alexandra (2009). Embodying Feminist Research: Learning from Action Research, Political Practices, Diffractions, and Collective Knowledge. Qualitative Research in Psychology, 6(1-2), 153-172. http://dx.doi.org/10.1080/14780880902901380

Bodoque, Yolanda (2001). Tiempo biológico y tiempo social. Aproximación al análisis del ciclo de vida de las mujeres. Gazeta de Antropología, 17. Recuperado de https://hdl.handle.net/10481/7472

Bourdieu, Pierre (2001). Science de la science et reflexivité. Paris: Raisons d’agir.

Canales, Manuel (2006). Metodologías de investigación social. Santiago: Lom.

Clandinin, Jean (2013). Engaging in Narrative Inquiry. Walnut Creek: Left Coast Press.

Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo (2014). La vida en el centro y el crudo bajo tierra: el Yasuní en clave feminista. Quito: Saramanta Warmikuna.

Cruz, Delmy (2012). Una mirada muy otra a los territorios-cuerpos femeninos. Solar, 12(1), 35- 46. Recuperado de https://revistasolar.pe/index.php/solar/article/view/129

Curiel, Ochy (2009). Descolonizando el feminismo: una perspectiva desde América Latina y el Caribe. Recuperado de https://feministas.org/IMG/pdf/Ochy_Curiel.pdf

Espinosa, Yuderkys (2014). Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica. El Cotidiano, 184, 7-12. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/325/32530724004.pdf

Espinosa, Yuderkys (19 de enero de 2020). Breve esbozo sobre feminismo, descolonialidad y cimarronaje. Pikara Magazine. Recuperado de https://www.pikaramagazine.com/2020/11/breve-esbozo-sobre-feminismo-descolonialidad-y-cimarronaje/

Freixas, Anna; Luque, Barbara; Reina, Amalia (2009). El ciclo vital revisado: las vidas de las mujeres mayores a la luz de los cambios sociales. Recerca, 9, 59-80. Recuperado de https://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/150

Gandarias, Itziar (2014). Habitar las incomodidades en investigaciones feministas y activistas desde una práctica reflexiva. Athenea Digital, 14(4), 289-304. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.1489

Gandarias, Itziar; Fulladosa, Karina; Osorio, Daniela (2021). Hilar fino: reflexiones, debates y dilemas metodológicos en investigaciones feministas. Empiria, 50, 15-20. https://doi.org/10.5944/empiria.50.2021.30595

Haraway, Donna (1988). Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective. Feminist Studies, 14(3), 575-599.

Haraway, Donna (1991). Manifiesto cíborg (2.ª ed.). Madrid: Kaótica Libros.

Harding, Sandra (1991). Whose Science? Whose Knowledge? Ithaca: Cornell University Press.

Harding, Sandra (1992). After the Neutrality Ideal: Science, Politics, and “Strong Objectivity”. Social Research, 59(3), 567-587.

Hill-Collins, Patricia (1998). La política del pensamiento feminista negro. En ¿Qué son los estudios de mujeres? (pp. 253-312), compilado por Marysa Navarro; Catharine R. Stimpson. Buenos Aires: FCE.

Ibáñez, Jesús (1979). Más allá de la sociología. Madrid: Siglo XXI.

Irigaray, Luce (2009). Ese sexo que no es uno. Madrid: Akal.

Levy, Pierre (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Ciudad de México: Anthropos/UAM-I.

Lugones, María (2011). Hacia un feminismo descolonial. La Manzana de la Discordia, 6(2), 105-117. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v6i2.1504

Mannay, Dawn (2017). Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa. Madrid: Narcea.

Martín, María Teresa; Muñoz, José María (2014). Epistemología, metodología y métodos. ¿Qué herramientas para qué feminismo? Reflexiones a partir del estudio del cuidado. Cuadernos de Psicología, 16(1), 35-44. http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1213

Mejía, Julio (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones Sociales, 4(5), 165-180. https://doi.org/10.15381/is.v4i5.6851

Mies, María (1999). Towards a Metodology for Feminist Research. En Qualitative Research (pp. 117-140), editado por Alan Fryman; Robert G. Burgess. London: Sage Publications.

Millán, Margara (2011). Feminismos, postcolonialidad, descolonización: ¿del centro a los márgenes? Andamios, 8(17), 11-36.

Parker, Rozsika (2010). The Subversive Stitch: Embroidery and the Making of the Feminine (3.ª ed.). London/New York: I. B. Tauris.

Pentney, Anne Beth (2008). Feminism, Activism, and Knitting: Are the Fibre Arts a Viable Mode for Feminist Political Action? Thirdspace, 8(1). Recuperado de https://journals.lib.sfu.ca/index.php/thirdspace/article/view/pentney/3236

Peñaranda, Ida (2019). Ciberfeminismo: sobre el uso de la tecnología para la acción política de las mujeres. Punto Cero, 24(39), 39-50. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762019000200003&lng=es&tlng=es

Pérez-Bustos, Tania (2016). El tejido como conocimiento, el conocimiento como tejido: reflexiones feministas en torno a la agencia de las materialidades. Revista Colombiana de Sociología, 39(2), 163-182. https://doi.org/10.15446/rcs.v39n2.58970

Pérez-Bustos, Tania (2019). ¿Puede el bordado (des)tejer la etnografía? Disparidades, 74(1), 1-7. https://doi.org/10.3989/dra.2019.01.002.04

Riessman, Catherine (2008). Métodos narrativos para las ciencias humanas. Thousand Oaks: SAGE Publications.

Tapia, María Belén (2021). Entre bordar y ser mujeres: habitar el cuerpo a través de los hilos [Tesis de maestría]. Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile. Recuperado de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183412

Taylor, Steve J.; Bogdan, Robert (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Tuhiwai, Linda (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Santiago: Lom.

Publicado

2022-11-09

Como Citar

Tapia-de la Fuente, M. B. (2022). Círculo digital de bordado como método de investigación feminista. Revista CS, (38), 252-274. https://doi.org/10.18046/recs.i38.5204